• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 5
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 10 Mar, 2012

    Análisis filosófico del segundo capítulo de El principito

    Hace unos meses ya realicé un análisis sobre el capítulo uno del libro de Saint-Exupéry El principito. Hoy me gustaría detenerme a comentar el segundo capítulo.   En este fragmento,[…]

    Leer más
    Relación entre bondad, libertad política y progreso en Nicolás Maquiavelo 1
    • en Filosofía política
    • — 29 Feb, 2012

    Relación entre bondad, libertad política y progreso en Nicolás Maquiavelo

    Es indudable que la Iglesia y los poderosos de su tiempo fueron capaces de percibir el riesgo que para sus privilegios suponía un pensamiento tan penetrante y sutil como el[…]

    Leer más
  • La fractura entre ciencias y letras 0
    • en Educación
    • — 19 Feb, 2012

    La fractura entre ciencias y letras

    La actual fractura entre los conocimientos científicos y humanísticos, que se manifiesta como oposición entre “las ciencias y las letras”, es una fractura artificial que afecta tanto a nuestro sistema[…]

    Leer más
    ¿Por qué los jóvenes españoles no hablan el idioma extranjero que han estudiado durante quince años? 67
    • en Educación
    • — 14 Feb, 2012

    ¿Por qué los jóvenes españoles no hablan el idioma extranjero que han estudiado durante quince años?

    Cuando era estudiante no me lo llegué a plantear, pero una vez que empecé a formar parte del sistema educativo estatal como profesor de secundaria, no pude evitar extrañarme ante[…]

    Leer más
  • Sobre la importancia de la educación física para una formación plena 2
    • en Educación
    • — 8 Feb, 2012

    Sobre la importancia de la educación física para una formación plena

    En el segundo libro del “Emilio” J. J. Rousseau subraya la importancia que tiene la formación física para el niño desde que empieza a andar hasta la preadolescencia. Aunque algunos[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 5 Feb, 2012

    II. 8 – Enseñando el cómo en vez del qué

    Por todo lo anterior podría pensarse que propongo una educación imposible, en donde los conocimientos se multiplicasen y el niño estuviera sometido a una presión intelectual aún mayor a la[…]

    Leer más
  • Sobre la formación de la sensibilidad de nuestros jóvenes 0
    • en Educación
    • — 30 Ene, 2012

    Sobre la formación de la sensibilidad de nuestros jóvenes

        Si en un artículo anterior traté del menosprecio de las habilidades manuales en nuestro sistema educativo, en el de hoy quiero analizar ese mismo menosprecio que sufren habilidades artísticas.  […]

    Leer más
    1
    • en Política y actualidad
    • — 25 Ene, 2012

    La responsabilidad política del periodista según Max Weber

    En su conferencia de 1919 “La política como vocación”, Max Weber analiza algunos elementos fundamentales de la vida política de su tiempo: la definición de Estado, la partidocracia, los modos[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 23 Ene, 2012

    I. 2 – Sobre las diferencias entre la autoridad del político y la autoridad del docente

    En la mayoría de las sociedades estatales actuales, el número de súbditos alcanza cifras que se cuenta por millones o, incluso, cientos de millones. En estos estados fundar la autoridad[…]

    Leer más
    Cinco nuevos artículos 1
    • en Avisos
    • — 22 Ene, 2012

    Cinco nuevos artículos

    La semana pasada esta web cumplió dos años, para recordar a mi antiguo blog decidí subir algunos artículos que aún no había cambiado a este nuevo proyecto. La falta de[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP