Análisis filosófico del segundo capítulo de El principito
Hace unos meses ya realicé un análisis sobre el capítulo uno del libro de Saint-Exupéry El principito. Hoy me gustaría detenerme a comentar el segundo capítulo. En este fragmento,[…]
Hace unos meses ya realicé un análisis sobre el capítulo uno del libro de Saint-Exupéry El principito. Hoy me gustaría detenerme a comentar el segundo capítulo. En este fragmento,[…]
Es indudable que la Iglesia y los poderosos de su tiempo fueron capaces de percibir el riesgo que para sus privilegios suponía un pensamiento tan penetrante y sutil como el[…]
La actual fractura entre los conocimientos científicos y humanísticos, que se manifiesta como oposición entre “las ciencias y las letras”, es una fractura artificial que afecta tanto a nuestro sistema[…]
Cuando era estudiante no me lo llegué a plantear, pero una vez que empecé a formar parte del sistema educativo estatal como profesor de secundaria, no pude evitar extrañarme ante[…]
En el segundo libro del “Emilio” J. J. Rousseau subraya la importancia que tiene la formación física para el niño desde que empieza a andar hasta la preadolescencia. Aunque algunos[…]
Por todo lo anterior podría pensarse que propongo una educación imposible, en donde los conocimientos se multiplicasen y el niño estuviera sometido a una presión intelectual aún mayor a la[…]
Si en un artículo anterior traté del menosprecio de las habilidades manuales en nuestro sistema educativo, en el de hoy quiero analizar ese mismo menosprecio que sufren habilidades artísticas. […]
En su conferencia de 1919 “La política como vocación”, Max Weber analiza algunos elementos fundamentales de la vida política de su tiempo: la definición de Estado, la partidocracia, los modos[…]
En la mayoría de las sociedades estatales actuales, el número de súbditos alcanza cifras que se cuenta por millones o, incluso, cientos de millones. En estos estados fundar la autoridad[…]
La semana pasada esta web cumplió dos años, para recordar a mi antiguo blog decidí subir algunos artículos que aún no había cambiado a este nuevo proyecto. La falta de[…]