• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Historia de la Filosofía

Artículos sobre historia de la filosofía

  • 1
    • en Historia de la Filosofía
    • — 21 Jun, 2022

    La experiencia metafísica en Parménides de Elea

    “Y la diosa me recibió con benevolencia, tomó mi mano derecha entre las suyas y se dirigió a mí con estas palabras: “Joven, que vienes a mi morada acompañado por[…]

    Leer más
    0
    • en Historia de la Filosofía
    • — 17 Feb, 2022

    El legalismo de la China clásica

    Rasgos generales y contexto: El legalismo chino del período clásico se desarrolló desde el siglo V a.n.e. hasta la unificación de China bajo la dinastía Qin en 221 a.n.e. Frente[…]

    Leer más
  • 0
    • en Antropología · Historia de la Filosofía · Simbolismo
    • — 12 Abr, 2021

    El ser humano en el Hermetismo

    «Pues si el cosmos es superior a los seres vivos por su eternidad, el hombre, a su vez, supera al cosmos por la razón y el pensamiento» Corpus Hermeticum, tratado[…]

    Leer más
    0
    • en Historia de la Filosofía · Slider
    • — 20 Jun, 2020

    El pensamiento de Heráclito de Éfeso: Logos y contradicción

     “El tiempo es un niño que juega a los dados” Heráclito (DK 52) A pesar de que solo conservamos meros fragmentos de su obra, Heráclito es uno de los autores[…]

    Leer más
  • 0
    • en Historia de la Filosofía
    • — 22 Dic, 2019

    El libro de la perfecta vacuidad

    INTRODUCCIÓN: El libro Lie Zi, subtitulado en la librería imperial como “El verdadero libro de la perfecta vacuidad”, compone el canon de la filosofía taoísta junto con el Dao De[…]

    Leer más
    2
    • en Artículos · Historia de la Filosofía
    • — 23 Dic, 2015

    El confucianismo en las Analectas y El libro de Mencio

    Se entiende por confucionismo al movimiento filosófico iniciado por Confucio (551 – 479 a.n.e.) y sus discípulos. Las obras más importantes del confucionismos son las Analectas que pretende recoger el[…]

    Leer más
  • 4
    • en Historia de la Filosofía
    • — 19 Abr, 2012

    Nicolás Maquiavelo como defensor del gobierno del pueblo

    Como ya he comentado en algún otro artículo, el pensamiento de Nicolás Maquiavelo ha sufrido el destino de todo pensar profundo: ser tergiversado e ignorado. Una de las mayores tergiversaciones[…]

    Leer más
    El desarrollo de la filosofía contemporánea 1
    • en Historia de la Filosofía
    • — 14 Abr, 2012

    El desarrollo de la filosofía contemporánea

    Contenidos: – Hegel. Idealismo y dialéctica.– La filosofía marxista: Karl Marx.– La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.– La filosofía analítica y sus principales representantes.– Otras corrientes filosóficas del siglo[…]

    Leer más
  • Maquiavelo: moralidad y poder 2
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    Maquiavelo: moralidad y poder

         Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía, otros[…]

    Leer más
    Guillermo de Ockham: la separación entre Iglesia y Estado 6
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    Guillermo de Ockham: la separación entre Iglesia y Estado

        Guillermo de Ockham, filósofo franciscano de finales del medievo, desarrolló una filosofía revolucionaria en su tiempo en la que separaba el ámbito religioso del político. Acusado de hereje por[…]

    Leer más
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • Luis MP en La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche
    • Luis MP en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP