• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Teoría del Conocimiento

Artículos sobre teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia

  • 0
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 9 Nov, 2020

    La verdad como desocultamiento

    Tendemos a considerar que la verdad es sinónimo de rectitud, es decir, correspondencia entre un enunciado y la realidad. Esta definición es problemática ya que sería preciso conocer la verdad[…]

    Leer más
    0
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 26 Nov, 2019

    Seis criterios para la construcción de un nuevo paradigma según Fritjof Capra

    En su conocida obra de 1975 El Tao de la física Fritjof Capra trata de elaborar un paralelismo entre la física teórica actual y las especulaciones del misticismo oriental. El[…]

    Leer más
  • 0
    • en Filosofía de la Naturaleza · Teoría del Conocimiento
    • — 30 May, 2019

    Ciencia y metafísica

    “El conocimiento objetivo nos proporciona instrumentos poderosos para alcanzar determinados fines, pero el último fin en sí mismo, y el anhelo de alcanzarlo, debe provenir de otra fuente” Albert Einstein[…]

    Leer más
    1
    • en Antropología · Filosofía de la Naturaleza · Teoría del Conocimiento
    • — 5 Mar, 2019

    Reflexiones sobre el progreso humano

    “En los tiempo de la perfecta virtud los hombres moraban en compañía de las aves y de las bestias, y con todos los seres juntos vivían; ¿cómo, pues, habrían podido[…]

    Leer más
  • 4
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 9 Sep, 2016

    Creencias y verdad

    “Todo el mundo reconoce que el modo primitivo de partir huevos para comérselos era cascarlos por el extremo más ancho; pero el abuelo de su actual Majestad, siendo niño, fue[…]

    Leer más
    8
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 14 Dic, 2012

    La antinomia de la Razón Pura en Kant

    Una antinomia es para Kant un conflicto en el que entra la razón cuando pretende pensar lo incondicionado. La antinomia de la razón pura son los conflictos que genera la[…]

    Leer más
  • Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación 12
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 9 Jul, 2012

    Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación

    La filosofía de Arthur Schopenhauer es la gran desconocida e incluso la gran despreciada de la historia de la filosofía del XIX que la presenta como una mera reacción al[…]

    Leer más
    FuturICT e Internet: dos modelos predictivos y gnoseológicos 2
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 29 May, 2012

    FuturICT e Internet: dos modelos predictivos y gnoseológicos

    (Este trabajo es un comentario sobre el artículo de David Weinberger “Simular el planeta en tiempo real” publicado en el número 425 (febrero 2012) de Investigación y Ciencia.) Una simulación[…]

    Leer más
  • 0
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 22 Ene, 2012

    Un acercamiento crítico a la racionalidad occidental

    Resumen: la filosofía y ciencia occidental se han asentado durante siglos en un concepto de razón cuyos rasgos más sobresalientes eran la ahistoricidad y su voluntad de ordenar el mundo[…]

    Leer más
    21
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 20 Ene, 2012

    El método hipotético-deductivo

    I. EL MÉTODO DEDUCTIVO: Podemos definir el método deductivo como aquel método que partiendo de unas premisas teóricas dadas llega a unas conclusiones determinadas a través de un procedimiento de[…]

    Leer más
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • El nacionalismo como necesidad
    • La verdad como desocultamiento
    • Cosmogonía en el Timeo de Platón
    • El pensamiento de Heráclito de Éfeso: Logos y contradicción
    • Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
  • Comentarios recientes

    • Jannie Barna en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • Perceptivo en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Giovanni Serna en Exposición y refutación del argumento cosmológico
    • David en Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer
    • eider en Resumen de ética y política de Aristóteles
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (102)
      • Antropología (21)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (5)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (26)
      • Historia de la Filosofía (18)
      • Simbolismo (1)
      • Teoría del Conocimiento (12)
    • Blog (334)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (34)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP