• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Píldoras de Filosofía

Breves artículos de divulgación filosófica

  • 0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 14 Mar, 2015

    Verdad y libre discusión (John Stuart Mill)

    “el mundo, para cada individuo, significa la parte del mundo con la que entra en contacto: su partido, su secta, su iglesia, su clase social; por comparación, casi se podría[…]

    Leer más
    0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 Nov, 2014

    Kuhn: paradigmas científicos e inconmensurabilidad

    El término paradigma fue popularizado por el filósofo T. Kuhn en su obra “La estructura de las revoluciones científicas”. Tal concepto se refería a las preconcepciones, teorías y prácticas que[…]

    Leer más
  • 0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 2 Sep, 2014

    El nihilismo de la abstracción: cuando el cuerpo se desvanece como una sombra

    “El ser efectivamente existente, el mundo real, fue considerado en lo sucesivo como la nada; el producto de la facultad abstracta del hombre, la última, la suprema abstracción, en la[…]

    Leer más
    2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 1 Jul, 2014

    Magia y religión desde una perspectiva sociológica

    “Ya hemos visto que incluso el extremo subjetivismo de los Cuervos se muestra bastante acorde con una espontánea conformidad con las creencias comunes de la tribu. Sin embargo, tal cosa[…]

    Leer más
  • 1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 21 Jun, 2014

    Cicerón como filósofo. Sobre la naturaleza de los dioses

    “No obstante, los que quieren conocer mi opinión personal sobre las diversas cuestiones manifiestan un grado de curiosidad que va más allá de lo necesario; pues, en la discusión, hay[…]

    Leer más
    0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 19 Dic, 2013

    El test de Turing: la inteligencia artificial como inteligencia social

       “La capacidad humana para engañar a otros, ya sean aliados o enemigos, representa una gran ventaja a la hora de manejar nuestras complejas vidas sociales” Alison Gopnik; El filósofo[…]

    Leer más
  • 9
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 9 Nov, 2013

    La demora en la gratificación: Walter Mischel y el experimento de los malvaviscos

         A mediados del siglo pasado Walter Mischel (Viena, 1930) realizó un experimento para comprobar la capacidad de demorar la gratificación que poseían niños en edad preescolar y mayores. El[…]

    Leer más
    0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 25 Oct, 2013

    El arte como imitación en la Poética de Aristóteles. Tradición y originalidad

    “Parece que, en general, fueron dos las causas que originaron la poesía, y ambas naturales. En efecto, el imitar es algo connatural a los hombres desde niños, y en esto[…]

    Leer más
  • 3
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 5 Oct, 2013

    El humor según la Poética de Aristóteles

     “La comedia es, tal como dijimos, imitación de personas de baja estofa, pero no de cualquier defecto, sino que lo cómico es una parte de lo feo. Efectivamente, lo cómico[…]

    Leer más
    2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 15 Sep, 2013

    Relación entre poesía, historia y filosofía en la Poética de Aristóteles

    “[…] la función del poeta no es narrar lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, y lo posible, conforme a lo verosímil y lo necesario. Pues el historiador[…]

    Leer más
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP