• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Si… de Rudyard Kipling

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Fragmentos
  • — 24 Dic, 2008

Si la obra de tu vida puedes ver destrozada
y sin decir palabra, volverla a comenzar;
o perder en un día la ganancia de ciento
sin un gesto ni un suspiro…

Si puedes ser amante y no estar loco de amor,
si consigues ser fuerte sin dejar de ser tierno,
y sintiéndote odiado, sin odiar a tu vez,
luchar y defenderte…

Si puedes soportar que falseen tus palabras
los pícaros para excitar a los tontos:
y oír cómo sus lenguas falaces te calumnian
sin que tú mismo mientas…

Si puedes seguir digno aunque seas popular;
si consigues ser pueblo y dar consejo a los reyes;
y a todos tus amigos amar como a un hermano
sin que ninguno te absorba…

Si sabes meditar, observar, conocer,
sin llegar a ser nunca destructor o escéptico;
soñar, mas no dejar que el sueño te domine;
pensar, sin ser sólo un pensador…

Si puedes ser severo sin llegar a la cólera;
si puedes ser audaz sin pecar de imprudente;
si consigues ser bueno y logras ser un sabio
sin ser moral ni pedante…

Si alcanzas el triunfo después de la derrota
y acoges con igual calma esas dos mentiras;
si puedes conservar tu valor, tu cabeza
cuando la pierdan otros…

Entonces, los Reyes, los Dioses, la Suerte y la Victoria
serán ya para siempre tus sumisos esclavos
y, lo que vale más que la Gloria y los Reyes:
serás Hombre, hijo mío.

Share

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior La educación, un dios de hojalata
  • Artículo siguiente El origen del Estado
  • Entradas recientes

    • Viaje al Oeste. Las aventuras del Rey Mono
    • El nacionalismo como necesidad
    • La verdad como desocultamiento
    • Cosmogonía en el Timeo de Platón
    • El pensamiento de Heráclito de Éfeso: Logos y contradicción
  • Comentarios recientes

    • LAS RAÍCES RETÓRICAS DE LAS RR.PP. – Estudiante de Comunicación en Contexto filosófico de Platón
    • Natalia en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Investigación conceptos Clase X | Arquitectuda en Creencias y verdad
    • Rosario en “Es mejor ser temido que amado”
    • Rubius y fiscalidad | UNA ADICCIÓN INNECESARIA en El ideal de sabio en Kant: razón, ignorancia y felicidad
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (102)
      • Antropología (21)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (5)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (26)
      • Historia de la Filosofía (18)
      • Simbolismo (1)
      • Teoría del Conocimiento (12)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP