• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 4
    • en Antropología
    • — 22 Ene, 2012

    La teoría de las pasiones de Spinoza

    En el trabajo de hoy trataremos someramente los fundamentos de la teoría de Spinoza sobre las pasiones. Esta teoría ocupa prácticamente toda la Parte III de la obra clave de[…]

    Leer más
    0
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 22 Ene, 2012

    Un acercamiento crítico a la racionalidad occidental

    Resumen: la filosofía y ciencia occidental se han asentado durante siglos en un concepto de razón cuyos rasgos más sobresalientes eran la ahistoricidad y su voluntad de ordenar el mundo[…]

    Leer más
  • La propaganda como saturación en las democracias capitalistas 0
    • en Filosofía política
    • — 22 Ene, 2012

    La propaganda como saturación en las democracias capitalistas

    Schopenhauer en su breve libro Sobre la filosofía de Universidad trata de analizar como el fenómeno de la mercantilización de la Filosofía ha afectado a esta disciplina, la pregunta sería[…]

    Leer más
    Las falacias materiales 0
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 21 Ene, 2012

    Las falacias materiales

    Una falacia en la argumentación es la aplicación incorrecta de un principio lógico válido, o la aplicación de un principio inexistente. Un razonamiento que contiene una falacia se denomina falaz[…]

    Leer más
  • Del menosprecio a las habilidades manuales en la educación institucional 0
    • en Educación
    • — 20 Ene, 2012

    Del menosprecio a las habilidades manuales en la educación institucional

        Creo que puedo partir de la tesis según la cual para que un individuo que desarrolla una labor sienta satisfacción en su ejecución, es preciso que la dificultad específica[…]

    Leer más
    21
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 20 Ene, 2012

    El método hipotético-deductivo

    I. EL MÉTODO DEDUCTIVO: Podemos definir el método deductivo como aquel método que partiendo de unas premisas teóricas dadas llega a unas conclusiones determinadas a través de un procedimiento de[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 19 Ene, 2012

    II. 7 – La fractura entre las ciencias positivas y humanas

        La actual fractura entre los conocimientos científicos y humanísticos, que se manifiesta como oposición entre “las ciencias y las letras”, es una fractura artificial que afecta tanto a nuestro[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 18 Ene, 2012

    II.6 – El valor de la educación física para una formación plena

    En el segundo libro del “Emilio” J. J. Rousseau subraya la importancia que tiene la formación física para el niño desde que empieza a andar hasta la preadolescencia. Aunque algunos[…]

    Leer más
  • Dos años de web 0
    • en Avisos
    • — 17 Ene, 2012

    Dos años de web

    Hoy este blog cumple dos años. Desde su inicio entendí este proyecto como una especie de diario intelectual en el que trabajase los textos que leyese o las ideas que[…]

    Leer más
    El maestro traidor 0
    • en Fragmentos
    • — 15 Ene, 2012

    El maestro traidor

           Hoy quiero compartir con los lectores del blog un fragmento de la obra de Tito Livio en la que narra como la generosidad de un general romano[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP