• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Antropología

Artículos sobre antropología filosófica, antropología positiva y psicología

  • 2
    • en Antropología · Artículos
    • — 12 Feb, 2015

    Libertad, individuo y sociedad

         “En fin, el hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre como tal por otro hombre, por todos los hombres que lo rodean.[…]

    Leer más
    3
    • en Antropología · Política y actualidad
    • — 13 Ene, 2015

    La necesidad del sufrimiento según Robert Malthus

    Definición y actualidad del problema: Más allá de sus errores o aciertos, la obra “Primer ensayo sobre la población” de Robert Malthus tiene el indudable valor de haber planteado económica[…]

    Leer más
  • 3
    • en Antropología · Artículos
    • — 22 May, 2014

    La religión de los indios Cuervo

    Entre 1907 y 1916, el antropólogo estadounidense Robert H. Lowie visitó las exiguas comunidades de indios cuervos que aún persistían en Norte América. El autor citado comprobó que uno de[…]

    Leer más
    El cielo como sagrado: la evolución de los dioses uránicos 1
    • en Antropología
    • — 3 Ene, 2013

    El cielo como sagrado: la evolución de los dioses uránicos

    Mircea Eliade comienza el capítulo dos de su libro Tratado de historia de las religiones, titulado “El Cielo: dioses uránicos, ritos y símbolos celestes”, mostrando que al hombre originario, e[…]

    Leer más
  • La evolución del culto a la diosa madre 3
    • en Antropología
    • — 19 Dic, 2012

    La evolución del culto a la diosa madre

    Todo el mundo conoce las famosas “Venus paleolíticas”, talladas hace más de 20.000 años que representan mujeres con los rasgos sexuales hipertrofiados; senos, vulva, nalgas o caderas aparecen mucho mayores[…]

    Leer más
    La fabricación de la locura de Thomas Szasz 1
    • en Antropología
    • — 18 Sep, 2012

    La fabricación de la locura de Thomas Szasz

    El libro de Thomas Szasz (1920-2012) La fabricación de la locura es, junto con El mito de la enfermedad mental, una de las obras más famosas del autor. En La[…]

    Leer más
  • 4
    • en Antropología
    • — 22 Ene, 2012

    La teoría de las pasiones de Spinoza

    En el trabajo de hoy trataremos someramente los fundamentos de la teoría de Spinoza sobre las pasiones. Esta teoría ocupa prácticamente toda la Parte III de la obra clave de[…]

    Leer más
    La realización simbólica. Diario de una esquizofrénica 30
    • en Antropología
    • — 27 Abr, 2009

    La realización simbólica. Diario de una esquizofrénica

    El libro de Sechehaye que comento hoy es quizás uno de los últimamente que más me han impresionado tanto humana como intelectualmente. La obra consta de dos partes diferenciadas en[…]

    Leer más
  • El miedo a la libertad (ii): Los mecanismos de evasión 9
    • en Antropología
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (ii): Los mecanismos de evasión

    En el artículo anterior sobre este tema expuse como, según Fromm en su libro El miedo a la libertad, el hombre desde su infancia va desarrollando su individualidad conquistando paulatinamente[…]

    Leer más
    El miedo a la libertad (i): la libertad como problema psicológico 1
    • en Antropología
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (i): la libertad como problema psicológico

    El miedo a la libertad (1941) es una de las obras más influyentes y reconocidas del filósofo judío Erich Fromm (1900-1980). Fromm perteneció a la escuela de Frankfurt pero su[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • elverga gadura en Platón: la ciudad ideal y sus degeneraciones
    • elver galarga en Platón: la ciudad ideal y sus degeneraciones
    • S en ¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?
    • S en ¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?
    • S en ¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP