El desarrollo de la filosofía medieval
Agustín de Hipona. La Escolástica. Tomás de Aquino. Guillermo de Ockham. El encuentro entre la filosofía griega y la religión cristiana fue complejo. Por un lado[…]
Artículos sobre historia de la filosofía
Agustín de Hipona. La Escolástica. Tomás de Aquino. Guillermo de Ockham. El encuentro entre la filosofía griega y la religión cristiana fue complejo. Por un lado[…]
Los orígenes del pensamiento filosófico: los presocráticos. Sócrates y Platón. Aristóteles. De mano de los presocráticos, la filosofía surgió en el siglo VI a. J. en Asia Menor, en la[…]
El pensamiento de Friedrich Nietzsche refleja la crisis de la filosofía de finales del siglo XIX, crisis de la que nosotros somos en buena medida herederos. Por un lado desde[…]
Kant ha sido considerado como el mayor y último filósofo ilustrado. A pesar de las duras críticas y excesos que soportaba la Ilustración el pensamiento del filósofo alemán siguió[…]
La sabiduría griega, según Giorgio Colli en su obra “El nacimiento de la filosofía” se asocia a la tarea del oráculo de Delfos. Aún hoy la expresión “es un oráculo”[…]
LA UNIVERSIDAD DE PARÍS: El interés de los reyes de Francia por acrecentar su prestigio y el de la Iglesia por tener un nuevo medio para propagar su doctrina[…]
Dos hechos no estrictamente filosóficos son imprescindibles para contextualizar la filosofía de Aristóteles (384-322 a.J.) y entender su novedad frente al pensamiento griego anterior. En primer lugar, Aristóteles no era[…]
La filosofía de Platón se desarrolló a finales del siglo V y mediados del IV a.C. como un intento de dar respuestas a una serie de cuestiones de carácter metafísico[…]