• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Historia de la Filosofía

Artículos sobre historia de la filosofía

  • Tomás de Aquino: la sumisión de la razón a la fe 0
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    Tomás de Aquino: la sumisión de la razón a la fe

        Tomás de Aquino es un pensador cristiano del siglo XIII. Su filosofía supone un intento de conciliar la religión con el pensamiento racional. Especialmente importante en la historia de[…]

    Leer más
    3
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    Agustín de Hipona: el debate entre fe-razón y la filosofía política

         Agustín de Hipona es un teólogo cristiano de los siglos IV y V, considerado como uno de los más importantes representantes de la patrística latina. Intentó conciliar la religión[…]

    Leer más
  • El desarrollo de la filosofía moderna 2
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía moderna

    El pensamiento renacentista: la matematización de la naturaleza, el concepto del hombre y la fundamentación moderna de la política. Nicolás Maquiavelo. La revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía[…]

    Leer más
    6
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía medieval

        Agustín de Hipona.     La Escolástica.     Tomás de Aquino.     Guillermo de Ockham.    El encuentro entre la filosofía griega y la religión cristiana fue complejo. Por un lado[…]

    Leer más
  • El desarrollo de la filosofía antigua 2
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía antigua

    Los orígenes del pensamiento filosófico: los presocráticos. Sócrates y Platón. Aristóteles. De mano de los  presocráticos, la filosofía surgió en el siglo VI a. J. en Asia Menor, en la[…]

    Leer más
    Contexto filosófico de Friedrich Nietzsche 9
    • en Historia de la Filosofía
    • — 19 Mar, 2009

    Contexto filosófico de Friedrich Nietzsche

    El pensamiento de Friedrich Nietzsche refleja la crisis de la filosofía de finales del siglo XIX, crisis de la que nosotros somos en buena medida herederos. Por un lado desde[…]

    Leer más
  • 1
    • en Historia de la Filosofía
    • — 21 Ene, 2009

    Contexto filosófico de Kant

          Kant ha sido considerado como el mayor y último filósofo ilustrado. A pesar de las duras críticas y excesos que soportaba la Ilustración el pensamiento del filósofo alemán siguió[…]

    Leer más
    El nacimiento de la filosofía 9
    • en Historia de la Filosofía
    • — 2 Ene, 2009

    El nacimiento de la filosofía

    La sabiduría griega, según Giorgio Colli en su obra “El nacimiento de la filosofía” se asocia a la tarea del oráculo de Delfos. Aún hoy la expresión “es un oráculo”[…]

    Leer más
  • Contexto filosófico de Tomás de Aquino 0
    • en Historia de la Filosofía
    • — 25 Dic, 2008

    Contexto filosófico de Tomás de Aquino

            LA UNIVERSIDAD DE PARÍS:       El interés de los reyes de Francia por acrecentar su prestigio y el de la Iglesia por tener un nuevo medio para propagar su doctrina[…]

    Leer más
    0
    • en Historia de la Filosofía
    • — 25 Dic, 2008

    Contexto filosófico de Aristóteles

    Dos hechos no estrictamente filosóficos son imprescindibles para contextualizar la filosofía de Aristóteles (384-322 a.J.) y entender su novedad frente al pensamiento griego anterior. En primer lugar, Aristóteles no era[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
    • Imperialismo y Tianxia como modelos de gobernanza
  • Comentarios recientes

    • Repensando a Dios (XIX) | neurociencia neurocultura en El sentimiento oceánico
    • Cristina en Relación entre poesía, historia y filosofía en la Poética de Aristóteles
    • Evarist Segura Montfort en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
    • Sobre la aparición - La Sangre del León Verde en La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • Silvio en El humor según la Poética de Aristóteles
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (113)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (14)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP