Discurso de la servidumbre voluntaria
Étienne de La Boétie (1530-1563), amigo íntimo de Michel de Montaigne, a pesar de su breve biografía ha pasado a la historia del pensamiento político por su corta obra[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
octubre 1, 2025
julio 2, 2025
Últimos Mensajes
Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:
Étienne de La Boétie (1530-1563), amigo íntimo de Michel de Montaigne, a pesar de su breve biografía ha pasado a la historia del pensamiento político por su corta obra[…]
Hace unos días vi el siguiente problema que ironiza sobre los cuestionarios psicológicos en microsiervos. El problema pertenece al blog de matemáticas de Tanya Khovanova y plantea la[…]
Como cada año al llegar las vacaciones invernales, este blog deja de publicar entradas. Hasta enero no volveré por aquí a publicar y a responder comentarios. Muchas gracias a todos[…]
No soy un frecuente lector de libros autobiográficos, sin embargo la obra de Ernst Jünger “Tempestades de acero” ha sido una grata excepción en esta costumbre mía. Este libro[…]
¡Líbrate también de tus mismos impulsos de amor! Con excesiva rapidez tiende la mano el solitario a aquel con quien se encuentra. Y existen muchos hombres a quienes no[…]
“Sobre los acantilados de mármol” de Ernst Jünger fue publicada a finales de 1939 en los primeros movimientos de la que sería la mayor conflagración bélica conocida hasta ahora.[…]
Los bestiarii, bestiarios en español, eran gladiadores que en los circos romanos luchaban contra fieras. Ya que en el mundo ibérico se conserva esa ilustre y antigua tradición, y[…]
Mi encuentro en la adolescencia con la filosofía de Nietzsche marcó definitivamente mi escepticismo hacia el valor cristiano de la compasión. Efectivamente, la idea cristiana y budista de la[…]
El tema principal de esta obra de Murakami recuerda el del clásico japones Kokoro de Soseki: como el suicidio de un amigo condiciona la vida de un hombre. Toru[…]
Una de las críticas más usuales al actual sistema político hegemónico es que potencia la superficialidad y el consumo innecesario. Observando los medios de propaganda capitalistas no podemos menos que[…]
