El miedo a la libertad (ii): Los mecanismos de evasión
En el artículo anterior sobre este tema expuse como, según Fromm en su libro El miedo a la libertad, el hombre desde su infancia va desarrollando su individualidad conquistando paulatinamente[…]
Artículos sobre antropología filosófica, antropología positiva y psicología
En el artículo anterior sobre este tema expuse como, según Fromm en su libro El miedo a la libertad, el hombre desde su infancia va desarrollando su individualidad conquistando paulatinamente[…]
El miedo a la libertad (1941) es una de las obras más influyentes y reconocidas del filósofo judío Erich Fromm (1900-1980). Fromm perteneció a la escuela de Frankfurt pero su[…]
La estructura de la personalidad: Según Freud la personalidad humana surge del conflicto entre nuestros impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda del placer, por un lado,[…]
El chimpancé pigmeo (Pan paniscus) es una de las dos especies que componen el género de los chimpancés. La otra especie del género es el más conocido chimpancé común (Pan[…]
“Haz sin apego el trabajo que tienes que hacer… cédeme todas tus acciones, con la mente concentrada en el Yo, libérate de la nostalgia y del egoísmo, lucha sin dejarte[…]
Joseph Campbell encuentra unos paralelismos evidentes en todas las producciones mitológicas humanas de los sitios más dispares; por esto, utiliza el concepto de monomito en su obra “El héroe de[…]
El presente trabajo pretende explicar las ideas que el padre del psicoanálisis Sigmund Freud expresó en 1905 en su libro El chiste y su relación con el inconsciente. En concreto[…]
