• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Simple capitalismo

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Reflexiones y experiencias
  • — 16 Oct, 2009

Hay cosas simples y cosas complejas. A veces la simplicidad encubre la evidencia más obvia. Recuerdo el relato de Poe «La carta robada»: buscan una carta por toda una casa, piensan que el dueño la ha escondido, pero la carta está sobre el sitio más obvio, sobre el escritorio.

Aristóteles en su política explicó que hay hombres que por naturaleza son esclavos, los griegos no son de ese tipo pero hay griegos esclavos… ¿quiénes son los esclavos por naturaleza y quienes no? Era difícil dirimir el conflicto pero la solución al problema era sencillo: todo hombre es hombre y si se le quita la libertad es solo a través de un acto de violencia. No es tan complejo. Podemos hacerlo complejo y decir que el sistema económico necesita la esclavitud, que siempre ha sido así, que los dioses lo mandan, etc. Pero son solo palabras que intentan ocultar lo evidente: si un hombre es esclavo es porque alguien le quitó su libertad. Simple.

Con el capitalismo pasa otro tanto. Teorizamos sobre crisis cíclicas, sobre el reciclaje de materias, sobre el hecho de que el crecimiento económico hasta el infinito no ha sido contradicho con hechos, etc. Pero las cosas son más simples: la tierra es un planeta con recursos finitos, en ese contexto un crecimiento infinito es, en sí mismo, imposible. Incluso reciclando la materia prima se desgasta, la energía se disipa, los recursos se gastan. En un sistema finito no es posible un crecimiento infinito; las riquezas pueden acumularse pero no pueden crearse ilimitadamente. Hasta ahora el sistema capitalista ha funcionado, es como llenar un globo con agua: «¡Sigue llenándolo que aún no ha explotado!», «¡Sigue!», «¡Más!», «¡Un poco más!», «¡Qué no se rompe, hombre!»… ¡¡PLAS!! y se rompió. Así de simple…

Sé feliz

Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior La mentira del nacionalismo
  • Artículo siguiente Occidente, un mundo psicológicamente tóxico
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
    • Elisa en ¿Existió alguna vez el matriarcado? Diosas y dioses de la Vieja Europa
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP