• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

La mentira del nacionalismo

2
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Política y actualidad
  • — 11 Oct, 2009

Hace unos meses descubrí, vía apezz, un vídeo de Pilar Rahola (nacionalista catalana) discutiendo con un chico (independentista aranes). Rahola quiere que su país, Cataluña, se separe de España, el chico quiere que su país, El valle de Arán, se separe de Cataluña. Lo divertido del vídeo es que la independentista Pilar usa los mismos argumentos contra el muchacho que los españolistas usan contra ella. Desde el nacionalismo español se publicita el vídeo para mostrar el absurdo del nacionalismo catalán, pero esa es una interpretación muy corta de mira. El vídeo muestra que cuando alguien antepone su pertenencia tribal a su pertenencia al conjunto de seres racionales hace el más completo ridículo. Pone en evidencia también lo estupido del nacionalismo: lo que pide para sí se lo niega a otros. Pero es importante subrayar que hablamos de TODOS los nacionalismos, no solo del independentista; y, de hecho, el nacionalismo español, en tanto que es el más fuerte y más hegemónico, es el más estupido y tribal de todos.

Aquí dejo el vídeo que no tiene desperdicio, perdonar la publicidad de un partido, irónicamente, nacionalista español que hay incrustada, no encontré ninguno sin ella.

 {youtube}_XNZs-I8BSY{/youtube}

 

sé feliz

Share

2 Comentarios

  1. Las Botas Humeantes dice:
    21 octubre, 2009 a las 7:34 pm

    Pequeño error de filiación ideológica
    Hola!

    Sigo tu blog de manera silenciosa desde hace un tiempo, ya que soy más lector que comentarista; pero esta vez no puedo resistirme a hacer una pequeña apreciación sobre el «partido, irónicamente, nacionalista español», Ciudadanos, ya que en la actualidad me parece la mejor opción política del Estado.

    Ciudadanos no es, o al menos no lo pretende según su ideario, ser un partido nacionalista. En el punto A «El sujeto de la política es el ciudadano» ( http://www.ciudadanos-cs.org/jsp/publico/conocenos/ideario.do ) se indica claramente: «sostenemos que el Estado, los poderes públicos en general, deben ser también laicos desde el punto de vista identitario»

    Te recomiendo una lectura íntegra del ideario y en especial del punto en concreto que te cito. Te ayudará a deshechar algunas ideas preconcebidas sobre este partido político: que se esté en contra de los llamados “nacionalismos periféricos” no significa estar con el nacionalismo español.

    !Saludos y sigue con tu excelente labor!

    Responder
    • FulgencioR dice:
      23 octubre, 2009 a las 9:28 pm

      Hola

      he leído el link que me indicas y en general he estado revisando la página del partido. Puedo admitir que «Ciudadanos» sea un partido nacionalista «soft» pero a mi juicio su apuesta «constitucionalista» no deja de ser una defensa de la nación española como aglutinadora de identidades y de modos de convivencia. Considero que el PP o el PSOE son partidos nacionalistas por la misma razón.

      Podríamos debatir si el nacionalismo periférico es un nacionalismo más o menos agresivo que el nacionalismo «constitucionalista» pero están en la órbita en cuanto no pretenden la destrucción del estado-nación clásico. De todos modos su idea de que solo el individuo es sujeto de derecho y no las agrupaciones o naciones, me parece interesante y aleja a este partido de un nacionalismo fuerte.

      muchas gracias por visitar esta página y por comentar en ella.

      salud

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Educación unidimensional
  • Artículo siguiente Simple capitalismo
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP