• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 1
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 13 Ene, 2012

    II.5 – Sobre la formación en la sensibilidad de nuestros jóvenes

        Si en un capítulo anterior traté del menosprecio de las habilidades manuales en nuestro sistema educativo, en el de hoy quiero analizar ese mismo menosprecio que sufren habilidades artísticas.[…]

    Leer más
    0
    • en Textos
    • — 11 Ene, 2012

    En donde Cayo Cotta confiesa que la creencia en divinidades es un acto de fe cuestionable por la razón

    En esta cuestión referente a la naturaleza de los dioses, lo que nos preguntamos, en primer lugar, es si estos existen o no. “Difícil es negarlo”. Creo que así sería,[…]

    Leer más
  • 2
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 10 Ene, 2012

    II. 4 – Del menosprecio a las habilidades manuales en la educación institucional

    Creo que puedo partir de la tesis según la cual para que un individuo que desarrolla una labor sienta satisfacción en su ejecución, es preciso que la dificultad específica de[…]

    Leer más
    En donde se considera las similitudes entre el placer intelectual y otros placeres derivados del ejercicio de una vocación 0
    • en Educación
    • — 9 Ene, 2012

    En donde se considera las similitudes entre el placer intelectual y otros placeres derivados del ejercicio de una vocación

    A lo largo de nuestra vida descubrimos incontables individuos que se dedican con éxito y placer a las actividades más diversas desde la pesca a la geología, pasando por la[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 8 Ene, 2012

    II. 3 – En donde se considera las similitudes entre el placer intelectual y otros placeres derivados del ejercicio de una vocación

    A lo largo de nuestra vida descubrimos incontables individuos que se dedican con éxito y placer a las actividades más diversas desde la pesca a la geología, pasando por la[…]

    Leer más
    20
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 4 Ene, 2012

    El Estado como monopolio de la violencia según Max Weber

    “Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 31 Dic, 2011

    II.2 – Sobre el placer intelectual

    En este capítulo analizaré lo que se conoce vulgarmente por “placer intelectual”. Entiendo que el concepto “intelectual” tiene un significado demasiado amplio y ambiguo, por lo tanto, describiré concretamente el[…]

    Leer más
    2
    • en Educación
    • — 31 Dic, 2011

    Sobre el placer intelectual

    En este artículo analizaré lo que se conoce vulgarmente por “placer intelectual”. Entiendo que el concepto “intelectual” tiene un significado demasiado amplio y ambiguo, por lo tanto, describiré concretamente el[…]

    Leer más
  • La pérdida de aura en la obra reproducida según Walter Benjamin 2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 25 Dic, 2011

    La pérdida de aura en la obra reproducida según Walter Benjamin

    En “La obra de arte en la época de la reproductivilidad técnica” (1936), el filósofo alemán Walter Benjamin reflexiona sobre las implicaciones que tiene la industrialización del arte en la[…]

    Leer más
    Sobre el intelectualismo de nuestro actual sistema educativo 3
    • en Educación
    • — 20 Dic, 2011

    Sobre el intelectualismo de nuestro actual sistema educativo

    Al escribir muchas de estas líneas no puedo dejar de pensar que buena parte de lo que plasmo son lugares comunes y cosas sobradamente sabidas. En cierto modo es así,[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP