• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • Un estado totalitario en guerra 2
    • en Videos
    • — 15 Abr, 2009

    Un estado totalitario en guerra

    Quizás algún lector ocasional de este blog considere que pedir el total desmantelamiento del entente sionista en Oriente Medio sea una petición radical. Pues esa ha sido desde siempre mi[…]

    Leer más
    La falsación como criterio de demarcación 5
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 8 Abr, 2009

    La falsación como criterio de demarcación

    La falsación es un criterio que según Karl Popper permite distinguir entre lo que es ciencia y no lo es. Desde muy pronto este filósofo vienés constató la necesidad de[…]

    Leer más
  • 28
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 5 Abr, 2009

    El giro copernicano de Kant

    Immanuel Kant marca un punto de inflexión en la historia de la filosofía occidental por varias razones; en otro lugar he analizado la trascendencia que tuvo el pensamiento de este[…]

    Leer más
    ¿Creencias o religiones? 3
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 1 Abr, 2009

    ¿Creencias o religiones?

    “Diferentes religiones: ¡extraña expresión!, igual que si se hablase de diferentes morales. Puede haber ciertamente diferentes tipos de creencia que no radican en la religión sino en la historia de[…]

    Leer más
  • ¿Es el ser humano libre? 5
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 29 Mar, 2009

    ¿Es el ser humano libre?

    Tú, lector que lees estas líneas, crees que estás aquí por voluntad propia, que posees libertad y capacidad para tomar decisiones por ti mismo y que esas decisiones te han[…]

    Leer más
    1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 25 Mar, 2009

    La posibilidad de la paz perpetua según Kant

    Aunque es seguro que muchos desearían que la pregunta que inicia este post tuviese una respuesta afirmativa personalmente no tengo una opinión seriamente formada sobre la posibilidad de que las[…]

    Leer más
  • El conflicto entre fe y razón 9
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 22 Mar, 2009

    El conflicto entre fe y razón

        La palabra fe proviene del término latino “fides” que puede ser traducido tanto por fe como por confianza. Esta “confianza” o creencia en la verdad religiosa asumida por la[…]

    Leer más
    Actualización de artículos 0
    • en Avisos
    • — 19 Mar, 2009

    Actualización de artículos

    He subido a la sección de artículos una serie de trabajos de divulgación filosófica y recursos didácticos. Son los siguientes:  La crítica a la sociedad capitalista de Karl Marx: este[…]

    Leer más
  • Una relectura de «El príncipe» de Maquiavelo 2
    • en Filosofía política
    • — 19 Mar, 2009

    Una relectura de «El príncipe» de Maquiavelo

    “La mejor fortaleza que existe consiste en no ser odiado por el pueblo”.Nicolás Maquiavelo, El príncipe     La figura de Nicolás Maquiavelo ocupa un lugar privilegiado en la historia del[…]

    Leer más
    La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche 5
    • en Ética
    • — 19 Mar, 2009

    La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche

    Desde el final de la Edad Media la filosofía occidental -separándose de la religión- adopta un carácter marcadamente crítico con lo tradicionalmente dado como verdadero. Este criticismo se exacerba en[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Derroche y sentido
    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
  • Comentarios recientes

    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (121)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (8)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP