• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • Vida y muerte son importantes 0
    • en Citas
    • — 9 Ene, 2009

    Vida y muerte son importantes

    Vida y muerte son importantes, no las sufras en vano. No hay nada ventajoso en engañarte a ti mismo. Aunque cuentes con montañas de joyas y con tantos sirvientes como[…]

    Leer más
    El miedo a la libertad (y iii): libertad y democracia 1
    • en Filosofía política
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (y iii): libertad y democracia

    “Nos sentimos orgullosos de no estar sujetos a ninguna autoridad externa, de ser libres de expresar nuestros pensamientos y emociones, y damos por supuesto que esta libertad garantiza —casi de[…]

    Leer más
  • El miedo a la libertad (ii): Los mecanismos de evasión 9
    • en Antropología
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (ii): Los mecanismos de evasión

    En el artículo anterior sobre este tema expuse como, según Fromm en su libro El miedo a la libertad, el hombre desde su infancia va desarrollando su individualidad conquistando paulatinamente[…]

    Leer más
    El miedo a la libertad (i): la libertad como problema psicológico 1
    • en Antropología
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (i): la libertad como problema psicológico

    El miedo a la libertad (1941) es una de las obras más influyentes y reconocidas del filósofo judío Erich Fromm (1900-1980). Fromm perteneció a la escuela de Frankfurt pero su[…]

    Leer más
  • Reglas de la deducción natural de conectores tipo GENTZEN 19
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 5 Ene, 2009

    Reglas de la deducción natural de conectores tipo GENTZEN

      En este trabajo se hará una exposición de un sistema de reglas de cálculo de deducción natural de conectores tipo GENTZEN. Son las ocho reglas básicas que fueron elegidas[…]

    Leer más
    43
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 2 Ene, 2009

    Técnicas de manipulación

    Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española manipular significa (en su tercera acepción): “Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el[…]

    Leer más
  • El nacimiento de la filosofía 9
    • en Historia de la Filosofía
    • — 2 Ene, 2009

    El nacimiento de la filosofía

    La sabiduría griega, según Giorgio Colli en su obra “El nacimiento de la filosofía” se asocia a la tarea del oráculo de Delfos. Aún hoy la expresión “es un oráculo”[…]

    Leer más
    1
    • en Libros y cómics
    • — 2 Ene, 2009

    El héroe de las mil caras

        En este libro Campbell desde el psicoanálisis jungiano intenta desentrañar el significado del mito y explicar las extrañas similitudes de todas las narraciones mitológicas que conocemos: cuentos populares, sagas[…]

    Leer más
  • En los oscuros rincones del saber de Peter Kingsley 0
    • en Libros y cómics
    • — 28 Dic, 2008

    En los oscuros rincones del saber de Peter Kingsley

    “Este libro no versa sobre hechos reales ni ficticios. Versa sobre algo más extraño, comparado con lo cual aquello que consideramos realidad es mera ficción. No es lo que parece,[…]

    Leer más
    30
    • en Antropología
    • — 28 Dic, 2008

    La estructura de la personalidad según el psicoanálisis

    La estructura de la personalidad: Según Freud la personalidad humana surge del conflicto entre nuestros impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda del placer, por un lado,[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP