• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

«Baby Human»: desarrollo infantil y naturaleza humana

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Videos
  • — 22 Jun, 2013

    Baby Human es una serie de seis documentales que analiza el desarrollo de diversas capacidades en el bebé humano; en cada capítulo de la serie se estudian un conjunto de capacidades y su importancia en el crecimiento futuro del bebé a través de experimentos y observaciones. Los capítulos son:

1. Caminar.
2. Pensar.
3. Hablar.
4. Sentir.
5. Relacionarse.
6. Comprender.

La serie documental no es solo interesante para quien vaya a ser madre o padre; las conclusiones y  modos de interactuación que muestran estos documentales deberían ser objeto de reflexión para cualquier persona dedicada a la educación. Estamos acostumbrados a entender que el “maestro” es el que enseña y los menores los que aprenden; no obstante, en mi labor como docente he llegado a constatar que la observación de los comportamientos, las respuestas emocionales, etc. en menores de edad, aporta impagables intuiciones que permiten ahondar en la comprensión de la naturaleza humana. En definitiva, las sugerencias y experimentos que podemos ver en “Baby Human”, demuestran la posibilidad y necesidad de aprender que tiene la persona adulta frente al niño; la misma necesidad, en cualquier caso, que tiene el niño frente al adulto.

Es evidente el riesgo de estos experimentos sobre niños humanos: toda teoría tiende a construir un ámbito normativo que fácilmente se transforma en una realizad “normalizadora”. Aún cuando todos los seres humanos compartamos rasgos similares, no debemos olvidar que la disimilitud es lo que nos hace nosotros mismos y no “otro”. Conocer que a tal o cual edad las niñas suelen adquirir una habilidad determinada es un conocimiento valioso; pero preocuparnos porque un menor no se comporte como predicen las teorías es un exceso consecuencia de la estrecha obsesión que tienen los “normales” por la normalidad.

Todos los capítulos son de interés pero los capítulos cuatro y cinco, “Sentir” y “Relacionarse”, me son de especial agrado. En estos dos capítulos el espectador curioso observará cuales son los afectos primarios del bebé y como construye esos afectos en el reconocimiento de los otros. Ese concepto, tan caro y encumbrado por la filosofía, denominado “autoconciencia” aparece como fruto de un proceso complejo y no lineal; igualmente, estos capítulos nos ofrecen sobradas excusas para la reflexión sobre la génesis de la moral y los límites naturales de la obediencia. En definitiva, un material audiovisual divertido y didáctico que nos recuerda que aquello que somos hoy es fruto de un largo proceso en donde la frustración frente al entorno, la risa, el juego y el afecto recibido han sido, por lo menos, tan importantes como nuestros precondicionantes genéticos.

Baby Human Relacionarse
ir a tu.tv

 

Share

Tags: Baby Humandesarrollo infantilnaturaleza humana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
  • Artículo siguiente Las formas ocultas de la propaganda (The Hidden Persuaders) de Vance Packard
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • Luis MP en La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche
    • Luis MP en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP