• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Análisis del actual sistema educativo

Análisis del actual sistema educativo. Con especial atención al modelo español

  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 8 Ene, 2012

    II. 3 – En donde se considera las similitudes entre el placer intelectual y otros placeres derivados del ejercicio de una vocación

    A lo largo de nuestra vida descubrimos incontables individuos que se dedican con éxito y placer a las actividades más diversas desde la pesca a la geología, pasando por la[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 31 Dic, 2011

    II.2 – Sobre el placer intelectual

    En este capítulo analizaré lo que se conoce vulgarmente por “placer intelectual”. Entiendo que el concepto “intelectual” tiene un significado demasiado amplio y ambiguo, por lo tanto, describiré concretamente el[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 20 Dic, 2011

    II.1 – Sobre el intelectualismo educativo y su razón de ser

    Por un lado, desde la pedagogía avanzada, la psicología y el sentido común de muchos educadores, se entiende como evidente que las habilidades humanas son plurales y que están azarosamente[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 20 Oct, 2011

    I.7 – La ciencia y la filosofía entendidas como modelos de autoridad racional

    Tras haber expuesto las contradicciones que provoca el actual modelo de autoridad en nuestro sistema educativo, creo llegado el momento de preguntarnos si han sido posibles y fructíferos otros modos[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 13 Oct, 2011

    I. 6 – Conflictos entre el educador y el alumno impuestos por el actual modelo de autoridad educativa

    En este apartado quiero analizar algunas de las interrelaciones  que el actual concepto de la autoridad impone entre el funcionario educativo y el alumno. Ya he comentado las contradicciones a las[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 6 Oct, 2011

    I. 5 – La autoridad del educador como enseñante y como maestro

    El hecho, generalmente asumido como inexcusable, de que la autoridad del docente se base a priori, en la legalidad y, quizás, posteriormente en la idoneidad, como me gusta pensar que[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 27 Sep, 2011

    I.4. Contradicciones de la autoridad fundada en la legalidad. Ejemplificación de estas contradicciones en la figura del docente

        Como dije más arriba, las figuras de autoridad basan su legitimidad en la idoneidad, es decir, en que la obediencia a esas figuras es beneficiosa, de un modo u[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 20 Sep, 2011

    I.3. La autoridad educativa como herramienta ideológica

    Como se comprenderá, el ejercicio de la autoridad que los menores viven y asumen como válido en la escuela y en los centros de educación media, será el que, inconscientemente,[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 14 Sep, 2011

    I.1 En donde se analiza el concepto de autoridad

    Hasta ahora, las sociedades humanas para mantenerse han necesitado que  la mayoría de los individuos que la componen  adopten conductas obedientes a unas normas y cosmovisiones comunes. Esta obediencia se[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 11 Sep, 2011

    INTRODUCCIÓN I: Esbozo de la actual situación de crisis global

    Como indica su nombre este ensayo pretende analizar el actual sistema educativo y las disfunciones más relevantes que sufre. Por mi experiencia como docente dentro del sistema educativo español me[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
    • Elisa en ¿Existió alguna vez el matriarcado? Diosas y dioses de la Vieja Europa
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP