• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Filosofía política

Artículos sobre filosofía política y del derecho

  • Modelos de legitimación de la violencia 12
    • en Filosofía política
    • — 17 May, 2009

    Modelos de legitimación de la violencia

    Casi todos los intentos de definir lo que es y no es un acto terrorista caen en el error de trazar la línea definitoria en los fines perseguidos por los[…]

    Leer más
    Una relectura de «El príncipe» de Maquiavelo 2
    • en Filosofía política
    • — 19 Mar, 2009

    Una relectura de «El príncipe» de Maquiavelo

    “La mejor fortaleza que existe consiste en no ser odiado por el pueblo”.Nicolás Maquiavelo, El príncipe     La figura de Nicolás Maquiavelo ocupa un lugar privilegiado en la historia del[…]

    Leer más
  • Crítica a la sociedad capitalista de Karl Marx 5
    • en Filosofía política
    • — 19 Mar, 2009

    Crítica a la sociedad capitalista de Karl Marx

    El artículo que viene a continuación ha sido escrito por mi, sin embargo los apuntes que vienen más abajo son un trabajo de Cramon, un compañero blogero. En la parte[…]

    Leer más
    El hombre y el pacto social en Rousseau 0
    • en Filosofía política
    • — 17 Ene, 2009

    El hombre y el pacto social en Rousseau

    Las ideas de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), autor  perseguido y exiliado de Francia y de su Ginebra natal, sirvieron de inspiración a los teóricos de la Revolución Americana y Francesa y[…]

    Leer más
  • 4
    • en Filosofía política
    • — 17 Ene, 2009

    La filosofía política de Nicolás Maquiavelo

          Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros[…]

    Leer más
    El miedo a la libertad (y iii): libertad y democracia 1
    • en Filosofía política
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (y iii): libertad y democracia

    “Nos sentimos orgullosos de no estar sujetos a ninguna autoridad externa, de ser libres de expresar nuestros pensamientos y emociones, y damos por supuesto que esta libertad garantiza —casi de[…]

    Leer más
  • Violencia y mito revolucionario en George Sorel 0
    • en Filosofía política
    • — 27 Dic, 2008

    Violencia y mito revolucionario en George Sorel

    Tan poco tiempo hace desde que George Sorel publicó su obra “Reflexiones sobre la violencia» (link a la obra) y tan grande es la distancia ideológica que nos separa de[…]

    Leer más
    146
    • en Filosofía política
    • — 27 Dic, 2008

    Qué es el sionismo

    Podemos definir sionismo como aquel movimiento político encaminado a la reunión nacional de los judíos. Esta definición permite diferenciar con claridad los de judío y de sionista, conceptos que la[…]

    Leer más
  • 16
    • en Filosofía política
    • — 27 Dic, 2008

    Análisis de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber

    El libro “Ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1904-1905) es junto con sus conferencias “El político y el científico” la obra más conocida de Max Weber. A pesar de[…]

    Leer más
    0
    • en Filosofía política
    • — 25 Dic, 2008

    Ética y política de Aristóteles

    Aristóteles como filósofo griego consideraba que la ética y la política estaban estrechamente unidas; en los siguientes apuntes resumiremos el pensamiento ético y político del autor según viene recogido en[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP