• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Filosofía política

Artículos sobre filosofía política y del derecho

  • 4
    • en Filosofía política
    • — 28 Jun, 2012

    De por qué las tiranías fomentan necesariamente la mediocridad. Herodoto, Carmen y Concha

    Mucho se suele hablar de los orígenes grecolatinos de la cultura europea y mediterránea. Desgraciadamente este respeto a la cultura antigua es antes un lugar común, un aprecio a la[…]

    Leer más
    Relación entre bondad, libertad política y progreso en Nicolás Maquiavelo 1
    • en Filosofía política
    • — 29 Feb, 2012

    Relación entre bondad, libertad política y progreso en Nicolás Maquiavelo

    Es indudable que la Iglesia y los poderosos de su tiempo fueron capaces de percibir el riesgo que para sus privilegios suponía un pensamiento tan penetrante y sutil como el[…]

    Leer más
  • La propaganda como saturación en las democracias capitalistas 0
    • en Filosofía política
    • — 22 Ene, 2012

    La propaganda como saturación en las democracias capitalistas

    Schopenhauer en su breve libro Sobre la filosofía de Universidad trata de analizar como el fenómeno de la mercantilización de la Filosofía ha afectado a esta disciplina, la pregunta sería[…]

    Leer más
    135
    • en Filosofía política
    • — 1 Abr, 2010

    ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

    Aunque los conceptos de izquierda y derecha política no sean, según muchos, los idóneos para definir la identidad política de los ciudadanos, el hecho es que son aún frecuentes para[…]

    Leer más
  • Modelos de legitimación de la violencia 12
    • en Filosofía política
    • — 17 May, 2009

    Modelos de legitimación de la violencia

    Casi todos los intentos de definir lo que es y no es un acto terrorista caen en el error de trazar la línea definitoria en los fines perseguidos por los[…]

    Leer más
    Una relectura de “El príncipe” de Maquiavelo 2
    • en Filosofía política
    • — 19 Mar, 2009

    Una relectura de “El príncipe” de Maquiavelo

    “La mejor fortaleza que existe consiste en no ser odiado por el pueblo”.Nicolás Maquiavelo, El príncipe     La figura de Nicolás Maquiavelo ocupa un lugar privilegiado en la historia del[…]

    Leer más
  • Crítica a la sociedad capitalista de Karl Marx 5
    • en Filosofía política
    • — 19 Mar, 2009

    Crítica a la sociedad capitalista de Karl Marx

    El artículo que viene a continuación ha sido escrito por mi, sin embargo los apuntes que vienen más abajo son un trabajo de Cramon, un compañero blogero. En la parte[…]

    Leer más
    El hombre y el pacto social en Rousseau 0
    • en Filosofía política
    • — 17 Ene, 2009

    El hombre y el pacto social en Rousseau

    Las ideas de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), autor  perseguido y exiliado de Francia y de su Ginebra natal, sirvieron de inspiración a los teóricos de la Revolución Americana y Francesa y[…]

    Leer más
  • 4
    • en Filosofía política
    • — 17 Ene, 2009

    La filosofía política de Nicolás Maquiavelo

          Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros[…]

    Leer más
    El miedo a la libertad (y iii): libertad y democracia 1
    • en Filosofía política
    • — 5 Ene, 2009

    El miedo a la libertad (y iii): libertad y democracia

    “Nos sentimos orgullosos de no estar sujetos a ninguna autoridad externa, de ser libres de expresar nuestros pensamientos y emociones, y damos por supuesto que esta libertad garantiza —casi de[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • El nacionalismo como necesidad
    • La verdad como desocultamiento
    • Cosmogonía en el Timeo de Platón
    • El pensamiento de Heráclito de Éfeso: Logos y contradicción
    • Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
  • Comentarios recientes

    • MARIA ANGELICA ARRAIGADA en Platón: el alma y el cuerpo
    • Jannie Barna en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • Perceptivo en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Giovanni Serna en Exposición y refutación del argumento cosmológico
    • David en Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (102)
      • Antropología (21)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (5)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (26)
      • Historia de la Filosofía (18)
      • Simbolismo (1)
      • Teoría del Conocimiento (12)
    • Blog (334)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (34)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP