• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Artículos

ARTÍCULOS

  • El cielo como sagrado: la evolución de los dioses uránicos 1
    • en Antropología
    • — 3 Ene, 2013

    El cielo como sagrado: la evolución de los dioses uránicos

    Mircea Eliade comienza el capítulo dos de su libro Tratado de historia de las religiones, titulado “El Cielo: dioses uránicos, ritos y símbolos celestes”, mostrando que al hombre originario, e[…]

    Leer más
    La evolución del culto a la diosa madre 3
    • en Antropología
    • — 19 Dic, 2012

    La evolución del culto a la diosa madre

    Todo el mundo conoce las famosas “Venus paleolíticas”, talladas hace más de 20.000 años que representan mujeres con los rasgos sexuales hipertrofiados; senos, vulva, nalgas o caderas aparecen mucho mayores[…]

    Leer más
  • 8
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 14 Dic, 2012

    La antinomia de la Razón Pura en Kant

    Una antinomia es para Kant un conflicto en el que entra la razón cuando pretende pensar lo incondicionado. La antinomia de la razón pura son los conflictos que genera la[…]

    Leer más
    Lo bello, lo feo y lo cómico en la estética de Karl Rosenkranz 2
    • en Estética
    • — 24 Oct, 2012

    Lo bello, lo feo y lo cómico en la estética de Karl Rosenkranz

    En el presente trabajo vamos a analizar los conceptos de lo bello, lo feo y lo cómico en la obra del filósofo hegeliano del XIX Karl Rosenkranz Estética de lo[…]

    Leer más
  • Consecuencias éticas del dilema del prisionero 0
    • en Ética
    • — 23 Oct, 2012

    Consecuencias éticas del dilema del prisionero

    El dilema del prisionero es un problema que afecta tanto a las matemáticas como a la economía pero ¿qué tiene que ver con la ética? La conclusión principal del dilema[…]

    Leer más
    Dilema del prisionero iterado (DPI): la estrategia «tit for tat» 0
    • en Ética
    • — 23 Oct, 2012

    Dilema del prisionero iterado (DPI): la estrategia «tit for tat»

    El dilema del prisionero es un problema de la teoría de juegos, una disciplina entre la economía y la matemática. Fue formalizado y analizado por primera vez por A. W.[…]

    Leer más
  • Principios de la argumentación 9
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 5 Oct, 2012

    Principios de la argumentación

    Toda argumentación tiene además de un método unos principios básicos que cumplir. Vamos a citarlos por orden de importancia. Principio de no contradicción: Este es el principio más importante de[…]

    Leer más
    La argumentación y los modos de argumentación 3
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 5 Oct, 2012

    La argumentación y los modos de argumentación

    La argumentación: Un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento, aquí usaremos indistintamente la palabra argumento y razonamiento. Un argumento está formado por enunciados que enlazan entre sí, de[…]

    Leer más
  • La fabricación de la locura de Thomas Szasz 1
    • en Antropología
    • — 18 Sep, 2012

    La fabricación de la locura de Thomas Szasz

    El libro de Thomas Szasz (1920-2012) La fabricación de la locura es, junto con El mito de la enfermedad mental, una de las obras más famosas del autor. En La[…]

    Leer más
    No Logo: Sin Logo 1
    • en Filosofía política
    • — 23 Ago, 2012

    No Logo: Sin Logo

    En esta cuarta y última parte del libro “No Logo: el poder de las marcas”, Naomi Klein analiza las nuevas formas de lucha contra el imperio de las empresas transnacionales.[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Derroche y sentido
    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
  • Comentarios recientes

    • Alguien en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (121)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (8)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP