• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Artículos

ARTÍCULOS

  • 6
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía medieval

        Agustín de Hipona.     La Escolástica.     Tomás de Aquino.     Guillermo de Ockham.    El encuentro entre la filosofía griega y la religión cristiana fue complejo. Por un lado[…]

    Leer más
    El desarrollo de la filosofía antigua 2
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía antigua

    Los orígenes del pensamiento filosófico: los presocráticos. Sócrates y Platón. Aristóteles. De mano de los  presocráticos, la filosofía surgió en el siglo VI a. J. en Asia Menor, en la[…]

    Leer más
  • 2
    • en Filosofía de la Naturaleza
    • — 11 Abr, 2010

    Metafísica y física de Aristóteles

    – Introducción. – Las substancias, el género y la especie. – Las categorías. – El ámbito de la física. – La teoría hilemórfica. – La explicación del cambio: la potencia[…]

    Leer más
    141
    • en Filosofía política
    • — 1 Abr, 2010

    ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

    Aunque los conceptos de izquierda y derecha política no sean, según muchos, los idóneos para definir la identidad política de los ciudadanos, el hecho es que son aún frecuentes para[…]

    Leer más
  • Cuatro definiciones del bien y del mal 7
    • en Ética
    • — 26 Oct, 2009

    Cuatro definiciones del bien y del mal

    Aunque en nuestra vida cotidiana usemos las palabras bien y mal, bueno y malo, etc. con ligereza, en la reflexión filosófica occidental determinar el referente al que señala estas palabras[…]

    Leer más
    Modelos de legitimación de la violencia 12
    • en Filosofía política
    • — 17 May, 2009

    Modelos de legitimación de la violencia

    Casi todos los intentos de definir lo que es y no es un acto terrorista caen en el error de trazar la línea definitoria en los fines perseguidos por los[…]

    Leer más
  • La paradoja del mentiroso 16
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 3 May, 2009

    La paradoja del mentiroso

    ¿Qué es una paradoja? Etimológicamente «paradoja» proviene del griego «parádoxa» y significa, literalmente, «contrario a la opinión». Por lo tanto, a un nivel etimológico podemos decir que la paradoja se[…]

    Leer más
    La realización simbólica. Diario de una esquizofrénica 30
    • en Antropología
    • — 27 Abr, 2009

    La realización simbólica. Diario de una esquizofrénica

    El libro de Sechehaye que comento hoy es quizás uno de los últimamente que más me han impresionado tanto humana como intelectualmente. La obra consta de dos partes diferenciadas en[…]

    Leer más
  • Una relectura de «El príncipe» de Maquiavelo 2
    • en Filosofía política
    • — 19 Mar, 2009

    Una relectura de «El príncipe» de Maquiavelo

    “La mejor fortaleza que existe consiste en no ser odiado por el pueblo”.Nicolás Maquiavelo, El príncipe     La figura de Nicolás Maquiavelo ocupa un lugar privilegiado en la historia del[…]

    Leer más
    La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche 5
    • en Ética
    • — 19 Mar, 2009

    La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche

    Desde el final de la Edad Media la filosofía occidental -separándose de la religión- adopta un carácter marcadamente crítico con lo tradicionalmente dado como verdadero. Este criticismo se exacerba en[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Derroche y sentido
    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
  • Comentarios recientes

    • Alguien en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (121)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (8)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP