• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

El concursante de Rodrigo Cortes

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Películas
  • — 12 Jun, 2011

    La película de Rodrigo Cortés “El concursante” es otra película del cine español olvidada por su carácter poco comercial y que contiene un interesante mensaje y una moraleja, quizás demasiado obvia para mi gusto pero de indudable valor.
Martín Circo Martín es profesor de economía y gana un suculento premio en un programa de televisión, sin embargo pronto descubre que el regalo está envenenado y cae presa del entramado bancario y fiscal. Al final el premio parece que le llevará a la ruina. Martín, antes acérrimo defensor del sistema capitalista, no entiende la situación tan irracional en la que se ve envuelto y acude a Edmundo Figueroa, un economista disidente y extravagante que le ilustrará sobre los misterios del dinero y del sistema económico mundial. El final es interesante y el film tiene momentos de humor. No puedo evitar constatar que los personajes son meros estereotipos, por ejemplo, Martín Circo es el triunfador nato cegado por el brillo del vil metal que estará presto a reconocer sus errores; o Edmundo Figueroa que es el “buen loco” apartado de la sociedad y en posesión de una verdad a disposición del discípulo necesitado. Sin embargo la película tiene interés aunque a veces de la sensación de contar cosas que todo el mundo sabe o debería saber. Cae en simplificaciones pero me parece un largometraje con un guión trepidante, para un gran público a la vez que con mensaje.
Dejo aquí un extracto de las «enseñanzas» de Edmundo:

 

sé feliz

Share

Tags: capicapitalismodineroRodrigo Cortes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Sirenito
  • Artículo siguiente La teoría del conocimiento de Platón
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP