• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

El pensamiento arcaico de Jesús Mosterín

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Libros y cómics
  • — 9 Nov, 2012

   En su libro de divulgación El pensamiento arcaico, el filósofo español Jesús Mosterín realiza un estudio de los orígenes del pensamiento, desde los inicios del Pleistoceno hasta las culturas humanas arcaicas más relevantes: Mesopotamia, Egipto, los indoeuropeos, minoicos, micénicos, la India y los mayas. Especialmente interesante para el neófito es el capítulo que dedica Mosterín a la revolución neolítica.

El libro es de lectura fácil pero fecunda, además cuenta con una bibliografía suficiente para que aquel lector que desee profundizar en alguno de los temas a través de manuales o con traducciones de las fuentes literarias o mitológicas más importantes de cada cultura, pueda hacerlo.

Me hubiese gustado un acercamiento más extenso a las culturas precolombinas, pero es lógico que un libro que pretende abarcar un periodo de tiempo tan basto, no satisfaga los intereses concretos de cada cual. En todo caso, el autor lleva publicado otros libros del mismo estilo divulgativo sobre diferentes culturas como la judía o la india por si el interesado desea indagar más sobre alguna otra cultura antigua.

Mosterín intenta dar una visión objetiva sobre las culturas que analiza. No cae en idealización ni en moralismos, sencillamente narra los hechos dentro de su contexto, es el propio lector el que debe reflexionar sobre lo que encuentra. Y aunque estemos hablando de culturas arcaicas, hay mucho sobre lo que reflexionar como, por ejemplo, el hecho de que muchas de estas antiguas culturas desaparecieron ante desastres ecológicos locales o prosperasen, precisamente, superando esos desastres gracias a tecnologías como el regadío. No puede uno evitar pensar en que esa encrucijada es muy parecida a la que nos encontramos hoy, pero a nivel global; ni que, ciertamente, una civilización que desconoce su historia esta condenada a repetir sus errores.

Recomiendo esta obra a cualquier lector curioso y con inquietudes tanto históricas como filosóficas. Desgraciadamente, en los centros educativos se suele despreciar la historia más lejana, eso precisamente, es lo que permite que los niños no la odien y sientan curiosidad hacia ella, este libro es un buen primer paso para saciar esa curiosidad y alimentarla. Para el interesado en la filosofía el libro es también una invitación a la reflexión antropológica, a entender al hombre junto con su entorno y no fracturado de él.

Completo resumen comentado del libro (PDF).

Share

Tags: medio ambienteMosterínneolítico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior «Génesis» de Robert Crumb
  • Artículo siguiente El tiempo como mercancía según Guy Debord
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • Luis MP en La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche
    • Luis MP en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP