¡Tu marido nos pertenece!
0Algunas compañías tienden a considerar a la esposa como posible rival respecto a la dedicación del marido. Fortune en un notable artículo de octubre de 1951, detalló el reciente papel de la mujer en los planes de las compañías. Hizo un examen de los dirigentes de empresa de toda la nación y citó las quejosas palabras de uno de ellos: «Somos dueños del medio ambiente de un hombre mientras se desempeña en su tarea y perdemos completamente ese dominio tan pronto como traspasa el umbral de su casa. Es por lo tanto una obligación de la dirección trazar planes deliberadamente para crear por parte de la esposa una actitud favorable y constructiva que deje libres las energías totales de su marido para su tarea.»
¿Cuáles son las principales características que las compañías buscan en una esposa? Fortune lo dice: «La dirección conoce exactamente qué clase de esposa necesita. Con una notable uniformidad en su enunciación, las compañías de todo el país han esbozado su ideal. En sus términos más simples debe ser una mujer: 1) muy adaptable, 2) muy gregaria, 3) que se dé cuenta de que su marido pertenece a la compañía.»
La Harvard Business Review manifestó de manera aun más viva las exigencias de la compañía en su informe sobre un estudio realizado por Lloyd Warner y James Abegglen entre 8.300 dirigentes de empresa, estudio en el que se afirmaba que la mujer norteamericana de mediados de siglo casada con un dirigente de empresa «no debía exigir mucho tiempo o interés por parte de su marido. En razón de su concentración total en su tarea, éste debe incluso relegar su actividad sexual a un lugar secundario».
Vance Packard; Las formas ocultas de la propaganda; capítulo dieciocho de la traducción de Martha Mercader de Sánchez-Albornoz para la editorial Sudamericana. (las negritas son mías).
Otros fragmentos de esta obra de Vance Packard:
Análisis de Las formas ocultas de la propaganda.