• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

La noche de la iguana de John Huston

2
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Películas
  • — 24 Mar, 2011

La película “La noche de la iguana” (1964) de John Huston se inicia con un espléndido sermón del reverendo T. Lawrence Shannon, interpretado por Richard Burton, en el que denosta la hipocresía de los fieles de su iglesia y la caricaturesca visión de Dios como un “colérico y malhumorado anciano” hecha a imagen y semejanza a la pobreza de espíritu de sus creyentes.
Tras este soberbio principio vemos al mismo reverendo retirado como guía turístico para ancianas yankis en México. Huston refleja a la perfección en esta parte de su obra la planicie moral y vital de la sociedad bienpensante, representada por el grupo de viejas cotorras, y el cansancio del reverendo ante su hipocresía. Una adolescente, que acompaña a su tía en el viaje, seduce al reverendo Shannon, lo que provocará las iras de su tía, en apariencia una lesbiana reprimida. Para evitar ser despedido el guía intentará convencer al grupo de ancianas de su inocencia con la ayuda de Maxine (Ava Gardner).
Este film contiene un profundo mensaje crítico contra el fariseismo y la mojigata moral sexual de la época. Shannon se ve acuciado por sus instintos naturales, por un lado, y por sus valores morales; a esto se une el miedo a perder su puesto de trabajo en la agencia. Este conflicto interno es magníficamente interpretado por Richard Burton que nos emociona y conturba.
La película es escandalosa en algunos aspectos aún hoy en día, por lo que es sorprendente ver como el puritanismo que censura emociones, deseos y sentimientos no era diferente hoy en día que hace cincuenta años. Relaciones afectivas que se confunden con la pasión, mujeres que desean y aman sin pedir perdón a nadie y un reverendo que fue expulsado de la iglesia por “dar sermones ateos” se conjugan a la perfección en esta joya del cine de Huston.
Quiero compartir con los lectores del blog el intenso inicio de este film

Share

2 Comentarios

  1. Mercedes G. dice:
    8 abril, 2011 a las 12:10 am

    Pensé lo mismo cuando vi esa película. Pero además, en particular, me fascinó el personaje que interpretaba Deborah Kerr, con esa actitud o de inocencia o de sensatez como si fueran la misma cosa.

    Responder
  2. c valencia dice:
    9 enero, 2015 a las 10:55 pm

    Richard Burton is simply splendid in the film’s opening scene (and elsewehere in the movie). For those who have seen/heard the Spanish version–and without being and advocator of dubbing/postsynchronization– the job by Arsenio Corsellas (while departing a little bit from the insecurity and about-to-break-down tone of Burton’s peformance) is quite amazing. Luckily we can simply try and enjoy both on the web these days. And the script by itself is worth the while re-reading..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Sobre la importancia de la libertad de pensamiento en la filosofía política de Spinoza
  • Artículo siguiente La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche
  • Entradas recientes

    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
    • Imperialismo y Tianxia como modelos de gobernanza
  • Comentarios recientes

    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • Junior en Teoría de la materia de Aristóteles
    • jose Escobar Escobar Pineda en Argumentos contrarios a la existencia de Dios
    • Raúl. en El bien y el mal en Spinoza
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (113)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (14)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP