• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:

      ¿Por qué funciona la ley de Murphy?

    • Arian sobre:

      La neolengua de George Orwell

  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 27 Sep, 2011

    I.4. Contradicciones de la autoridad fundada en la legalidad. Ejemplificación de estas contradicciones en la figura del docente

        Como dije más arriba, las figuras de autoridad basan su legitimidad en la idoneidad, es decir, en que la obediencia a esas figuras es beneficiosa, de un modo u[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 20 Sep, 2011

    I.3. La autoridad educativa como herramienta ideológica

    Como se comprenderá, el ejercicio de la autoridad que los menores viven y asumen como válido en la escuela y en los centros de educación media, será el que, inconscientemente,[…]

    Leer más
  • Tecnología y moral: internet como nuevo paradigma social 0
    • en Educación
    • — 20 Sep, 2011

    Tecnología y moral: internet como nuevo paradigma social

    Ha sido ya sobradamente comentado por múltiples autores, el hecho de que el ser humano está sometido a una vertiginosa evolución cultural, mientras que otros seres vivos solo están sujetos[…]

    Leer más
    Repensando la función pública 0
    • en Política y actualidad
    • — 15 Sep, 2011

    Repensando la función pública

           Como funcionario no puedo evitar sentirme desasosegado con la situación económica que vive nuestra sociedad. La crisis, como se nos viene advirtiendo desde hace tiempo, parece que ha llegado[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 14 Sep, 2011

    I.1 En donde se analiza el concepto de autoridad

    Hasta ahora, las sociedades humanas para mantenerse han necesitado que  la mayoría de los individuos que la componen  adopten conductas obedientes a unas normas y cosmovisiones comunes. Esta obediencia se[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 11 Sep, 2011

    INTRODUCCIÓN III: Síntomas del agotamiento del actual sistema educativo

    Para finalizar esta introducción voy a glosar brevemente los síntomas objetivos que, a mi juicio, muestran el agotamiento del sistema educativo actual. En primer lugar, es evidente que el nivel[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 11 Sep, 2011

    INTRODUCCIÓN II: Sobre la evolución cultural y como nuevas técnicas culturales imponen nuevos modos de relacionarse. Constatación de la lejanía de nuestro sistema educativo con respecto al nuevo paradigma social que representa internet

    Ha sido ya sobradamente comentado por múltiples autores, el hecho de que el ser humano está sometido a una vertiginosa evolución cultural, mientras que otros seres vivos solo están sujetos[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 11 Sep, 2011

    INTRODUCCIÓN I: Esbozo de la actual situación de crisis global

    Como indica su nombre este ensayo pretende analizar el actual sistema educativo y las disfunciones más relevantes que sufre. Por mi experiencia como docente dentro del sistema educativo español me[…]

    Leer más
  • Algunos lugares comunes sobre el capitalismo y su fin 1
    • en Educación
    • — 11 Sep, 2011

    Algunos lugares comunes sobre el capitalismo y su fin

    Hace apenas unos años occidente estaba seguro de la bizarra doctrina del crecimiento infinito. Esa extraña ficción, innegablemente, nos proveyó durante un tiempo de recursos materiales como antes nunca habíamos[…]

    Leer más
    2
    • en Educación
    • — 5 Sep, 2011

    Sobre el estudiar y el estudiante de Ortega y Gasset

         La lectura de “Sobre el estudiar y el estudiante” de José Ortega y Gasset, me ha impresionado por la radicalidad y certeza de su análisis. Parte el filósofo español[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP