• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:

      ¿Por qué funciona la ley de Murphy?

    • Arian sobre:

      La neolengua de George Orwell

  • 3
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    Agustín de Hipona: el debate entre fe-razón y la filosofía política

         Agustín de Hipona es un teólogo cristiano de los siglos IV y V, considerado como uno de los más importantes representantes de la patrística latina. Intentó conciliar la religión[…]

    Leer más
    El desarrollo de la filosofía moderna 2
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía moderna

    El pensamiento renacentista: la matematización de la naturaleza, el concepto del hombre y la fundamentación moderna de la política. Nicolás Maquiavelo. La revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía[…]

    Leer más
  • 6
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía medieval

        Agustín de Hipona.     La Escolástica.     Tomás de Aquino.     Guillermo de Ockham.    El encuentro entre la filosofía griega y la religión cristiana fue complejo. Por un lado[…]

    Leer más
    El desarrollo de la filosofía antigua 2
    • en Historia de la Filosofía
    • — 15 Nov, 2010

    El desarrollo de la filosofía antigua

    Los orígenes del pensamiento filosófico: los presocráticos. Sócrates y Platón. Aristóteles. De mano de los  presocráticos, la filosofía surgió en el siglo VI a. J. en Asia Menor, en la[…]

    Leer más
  • EEUU desactiva el timo del holocausto 1
    • en Política y actualidad
    • — 14 Nov, 2010

    EEUU desactiva el timo del holocausto

        Hace unos días saltó a los medios de comunicación una triste noticia relacionada con el mito del holocausto. Un grupo de judíos estadounidenses estafó al estado alemán solicitando indemnizaciones[…]

    Leer más
    «Pienso luego existo» 4
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 9 Nov, 2010

    «Pienso luego existo»

       La interpretación vulgar que se le suele dar a la afirmación de Descartes “pienso, luego existo” (también citada en latín como “cogito, ergo sum”) es que tal frase es[…]

    Leer más
  • La virtud como justo medio 3
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 30 Oct, 2010

    La virtud como justo medio

        La frase aristotélica, “la virtud es un justo medio entre dos extremos” no es una de las expresiones filosóficas más conocidas pero, a pesar de ello, no carece de[…]

    Leer más
    Contra la universidad española 0
    • en Educación
    • — 10 Oct, 2010

    Contra la universidad española

    Desde sus inicios, la universidad fue un lugar abonado para la proliferación de la endogamia y el amiguismo. Prácticas que fueron usuales y comprensibles hace un siglo se siguen perpetuando[…]

    Leer más
  • La Niebla de Frank Darabont 3
    • en Películas
    • — 5 Oct, 2010

    La Niebla de Frank Darabont

              Hace un par de fines de semana vi con algunos amigos “La niebla” (2007) de Frank Darabont, película basada en una novela corta de Stephen King. Leyendo críticas[…]

    Leer más
    El día de la blasfemia 0
    • en Política y actualidad
    • — 30 Sep, 2010

    El día de la blasfemia

          Hoy, 30 de septiembre se celebra en el mundo “El día de la blasfemia”. Más allá de lo indiscutible que sea la libertad de todos de criticar y[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP