• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Derroche y sentido

      octubre 1, 2025

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • luis peres sobre:

      Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito

    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:

      Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake

  • Estigmatización de género 4
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 6 Abr, 2010

    Estigmatización de género

    La política de roles sexuales sigue vigente, la única “democratización” de los roles de género que se ha producido es que ya no son solo las mujeres las estigmatizadas por[…]

    Leer más
    141
    • en Filosofía política
    • — 1 Abr, 2010

    ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

    Aunque los conceptos de izquierda y derecha política no sean, según muchos, los idóneos para definir la identidad política de los ciudadanos, el hecho es que son aún frecuentes para[…]

    Leer más
  • After dark de Haruki Murakami 0
    • en Libros y cómics
    • — 22 Mar, 2010

    After dark de Haruki Murakami

                “Takahashi se cuelga al hombro el estuche del instrumento musical y la bolsa de lona y dirige sus pasos tranquilamente hacia el Alphaville. Mientras camina se frota, con[…]

    Leer más
    La autoridad del educador y el autoritarismo 0
    • en Educación
    • — 17 Mar, 2010

    La autoridad del educador y el autoritarismo

        Ser profesor supone trabajar con un rol de autoridad más o menos reconocida, esto supone todo un reto para alguien que crea que las relaciones entre personas deban ser[…]

    Leer más
  • Por una educación fidedigna sobre las drogas 3
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 12 Mar, 2010

    Por una educación fidedigna sobre las drogas

        Como profesor en un centro de enseñanzas media sé que llegan a nuestro instituto algunos programas de concienciación contra el uso de drogas dirigidos a adolescentes. En sí mismo[…]

    Leer más
    La neolengua de George Orwell 9
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 7 Mar, 2010

    La neolengua de George Orwell

    La neolengua es un idioma ficticio que inventó el autor británico George Orwell (1903-1950) en su novela antiutópica “1984”. Con este lenguaje los líderes del Ingsoc, partido único que domina[…]

    Leer más
  • Marxista o marxiano 16
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 25 Feb, 2010

    Marxista o marxiano

                Leyendo a Marx el año pasado me encontré con la palabra “marxiano” en la bibliografía secundaria sobre autor. En un principio entendí que era una especie de sinónimo cultureta[…]

    Leer más
    «Es mejor ser temido que amado» 12
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 20 Feb, 2010

    «Es mejor ser temido que amado»

    Esta frase es una de las más famosas de Maquiavelo quien en el capítulo XVII de “El príncipe” dice: “De aquí surge una controversia: si es mejor ser amado que[…]

    Leer más
  • Modos de legitimación de los universos simbólicos 6
    • en Política y actualidad
    • — 10 Feb, 2010

    Modos de legitimación de los universos simbólicos

        En la obra, ya clásica, de Peter Berger y Thomas Luckmann La construcción social de la realidad, se reflexiona sobre como se genera la realidad como construcción de pautas[…]

    Leer más
    La carretera de Cormac McCarthy 3
    • en Libros y cómics
    • — 5 Feb, 2010

    La carretera de Cormac McCarthy

       La carretera de Cormac McCarthy es un libro duro pero también de un crudo lirismo. Un padre y un hijo pululan por un mundo devastado, en el que una[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Derroche y sentido
    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
  • Comentarios recientes

    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (121)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (8)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP