• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 4
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 2 Jun, 2013

    El deseo como esencia del hombre. Introducción a la teoría de las pasiones de Spinoza

    En la tercera parte de su “Ética” el filósofo neerlandés Baruch Spinoza desarrolla su conocida teoría de las pasiones. En la sexta proposición de esta parte concluye que toda cosa[…]

    Leer más
    ¿Es el vulgo sustancialmente ignorante? Razones contra la tiranía 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 28 May, 2013

    ¿Es el vulgo sustancialmente ignorante? Razones contra la tiranía

        La cuestión que da título a este artículo viene siendo planteada desde los albores del pensamiento humano, el perspicaz Heráclito(1) ya reflexionaba sobre ello. Cuando analizamos, con una suficiente[…]

    Leer más
  • 8
    • en Videos
    • — 23 May, 2013

    Documental «El siglo del individualismo», un análisis de los fundamentos antropológicos del capitalismo

    “El siglo del individualismo” (The Century of the Self) es una serie de cuatro documentales, de algo menos de una hora de duración cada uno, realizados por Adam Curtis para[…]

    Leer más
    2
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 18 May, 2013

    Hacia un nuevo concepto de productividad

        En el actual entorno de crisis la palabra “productividad” se escucha cada día más en los medios de masa. Entre tantos becerros de oro, la productividad se erige como[…]

    Leer más
  • La aculturación de minorías migrantes en los sistemas educativos europeos 0
    • en Educación
    • — 13 May, 2013

    La aculturación de minorías migrantes en los sistemas educativos europeos

    Uno de los principales problemas al que se enfrentan las poblaciones inmigrantes es el fenómeno de la aculturación. Aquel que llega a un país extraño y del que desconoce su[…]

    Leer más
    0
    • en Fragmentos
    • — 12 May, 2013

    Sobre la mayor utilidad del politeísmo

    Que el individuo pueda determinar su propio ideal, deduciendo de él sus leyes, sus alegrías y sus derechos, era algo que hasta ahora se consideraba sin dudas la aberración humana[…]

    Leer más
  • 0
    • en Fragmentos
    • — 11 May, 2013

    Rigidez y decadencia

    «Los pueblos primitivos son presa de un movimiento que, en supremo sentido, es ahistórico, de largo aliento unas veces, otras de tormentosa violencia; pero sin rasgo orgánico, sin sentido profundo.[…]

    Leer más
    El lenguaje unidimensional, Herbert Marcuse 0
    • en Política y actualidad
    • — 8 May, 2013

    El lenguaje unidimensional, Herbert Marcuse

      “Este tipo de bienestar, el de la superestructura productiva que descansa sobre la base desgraciada de la sociedad, impregna a los «mass-media» que constituyen la mediación entre los amos[…]

    Leer más
  • Una explicación filosófica de las  paradojas cuánticas 4
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 3 May, 2013

    Una explicación filosófica de las paradojas cuánticas

    Desde sus inicios, la física cuántica ha planteado a los investigadores aparentes paradojas que contradecían el “sentido común”.  Por ejemplo, el entrelazamiento cuántico muestra que dos partículas distantes pero interrelacionadas[…]

    Leer más
    1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 23 Abr, 2013

    «Nada es más útil al hombre que el hombre» ¿Spinoza un filósofo liberal?

    “El fundamento de la virtud es el esfuerzo mismo por conservar el ser propio, y la felicidad consiste en el hecho de que el hombre pueda conservar su ser”. Escolio[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP