• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • Principios de la argumentación 9
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 5 Oct, 2012

    Principios de la argumentación

    Toda argumentación tiene además de un método unos principios básicos que cumplir. Vamos a citarlos por orden de importancia. Principio de no contradicción: Este es el principio más importante de[…]

    Leer más
    La argumentación y los modos de argumentación 3
    • en Filosofía del lenguaje
    • — 5 Oct, 2012

    La argumentación y los modos de argumentación

    La argumentación: Un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento, aquí usaremos indistintamente la palabra argumento y razonamiento. Un argumento está formado por enunciados que enlazan entre sí, de[…]

    Leer más
  • Sobre la necesidad de educar a los educadores 0
    • en Educación
    • — 25 Sep, 2012

    Sobre la necesidad de educar a los educadores

    Centrar el debate educativo en la formación del profesorado es una tarea difícil pero ineludible si queremos mejoras significativas en la educación pública. Es una tarea difícil porque los cambios[…]

    Leer más
    ¿Por qué se prohibe la educación prohibida? 0
    • en Educación
    • — 20 Sep, 2012

    ¿Por qué se prohibe la educación prohibida?

    El pasado mes de agosto se estrenó la que se considera primera película en español financiada mediante crowdfunding, “La educación prohibida” de German Doin. Un documental que todo alumno, maestro[…]

    Leer más
  • 0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 19 Sep, 2012

    III. 3 – La distribución de los espacios y los tiempos en el entorno escolar

    Unos de los problemas esenciales de la educación es qué enseñar y cómo; hasta ahora hemos puesto el acento en el qué y no en el cómo, se ha pensado[…]

    Leer más
    La fabricación de la locura de Thomas Szasz 1
    • en Antropología
    • — 18 Sep, 2012

    La fabricación de la locura de Thomas Szasz

    El libro de Thomas Szasz (1920-2012) La fabricación de la locura es, junto con El mito de la enfermedad mental, una de las obras más famosas del autor. En La[…]

    Leer más
  • 3
    • en Política y actualidad
    • — 15 Sep, 2012

    Contra güelfos y gibelinos

    A lo largo del desarrollo de la humanidad han surgido, dentro de una misma sociedad, grupos ideológicos opuestos entre sí. Hoy, desde la perspectiva que nos da la historia, esas[…]

    Leer más
    El derecho a la intimidad como límite a la libertad de información 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 10 Sep, 2012

    El derecho a la intimidad como límite a la libertad de información

    Este verano los medios de masa se han encargado de airear noticias morbosas en las que la intimidad de algún político o personaje público se veía violentada. Que esas noticias[…]

    Leer más
  • La filosofía experimental 2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 31 Ago, 2012

    La filosofía experimental

    La filosofía experimental es un movimiento filosófico que pretende introducir en la investigación filosófica metodologías experimentales que hasta ahora han sido más propias de las ciencias sociales cognitivas. Con estos[…]

    Leer más
    No Logo: Sin Logo 1
    • en Filosofía política
    • — 23 Ago, 2012

    No Logo: Sin Logo

    En esta cuarta y última parte del libro “No Logo: el poder de las marcas”, Naomi Klein analiza las nuevas formas de lucha contra el imperio de las empresas transnacionales.[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP