• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 0
    • en Platón
    • — 14 Jun, 2012

    Platón: el mundo de las ideas versus el mundo aparente

    El filósofo griego Platón ( 428/429 a. J. -347 a. J.) es el primer pensador occidental del que se conserva una bibliografía suficiente como para conocer su sistema con profundidad.[…]

    Leer más
    La quietud: estabilidad y tránsito 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 13 Jun, 2012

    La quietud: estabilidad y tránsito

    “Bajo el arco de las hayas la luz se ha profundizado y su fijeza, sitiada por las sombras convulsas del follaje, es casi absoluta. Al verla, yo también me quedo[…]

    Leer más
  • 2
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 12 Jun, 2012

    III.1 La integración de la familia y el alumnado en los centros educativos

    Uno de los problemas estructurales más acuciante de nuestro sistema educativo es la desvinculación que existe entre el mismo sistema y sus usuarios. En España, aunque tengo sobradas razones para[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 12 Jun, 2012

    III.0 Introducción

    Durante mi época de estudiante en el instituto y posteriormente, como profesor de educación secundaria, he ido observando ciertas disfunciones que afectan esencialmente a la calidad de nuestra educación a[…]

    Leer más
  • Enseñar el cómo y no el qué 0
    • en Educación
    • — 8 Jun, 2012

    Enseñar el cómo y no el qué

    Por artículos anteriores podría pensarse que propongo una educación imposible, en donde los conocimientos se multiplicasen y el niño estuviera sometido a una presión intelectual aún mayor a la que[…]

    Leer más
    El Viejo de la Montaña y los asesinos en el Libro de las maravillas del mundo de Marco Polo 2
    • en Fragmentos
    • — 3 Jun, 2012

    El Viejo de la Montaña y los asesinos en el Libro de las maravillas del mundo de Marco Polo

    Me gusta la historia, pero la historia de verdad no ese cúmulo de tópicos, fechas y anécdotas que me enseñaron a recitar en el instituto. La historia de verdad es[…]

    Leer más
  • 0
    • en Textos
    • — 3 Jun, 2012

    En donde Quinto Balbo refuta la creencia materialista según la cual todo el orden del cosmos depende del azar

    Llegado aquí, ¿no había yo de admirarme de que exista alguien persuadido de que unos cuerpos sólidos e indivisibles se desplazan gracias a la fuerza de su gravidez, y de[…]

    Leer más
    0
    • en Textos
    • — 3 Jun, 2012

    En donde Cayo Cotta expone las peripecias, felicidad y humor de algunos impíos

    Dionisio -sobre quien antes hablé- tras saquear el templete de Prosérpina en Locros, navegaba hacia Siracusa, y, como mantenía su travesía con viento sumamente favorable, dijo riendo. “¿Veis, amigos, qué[…]

    Leer más
  • FuturICT e Internet: dos modelos predictivos y gnoseológicos 2
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 29 May, 2012

    FuturICT e Internet: dos modelos predictivos y gnoseológicos

    (Este trabajo es un comentario sobre el artículo de David Weinberger “Simular el planeta en tiempo real” publicado en el número 425 (febrero 2012) de Investigación y Ciencia.) Una simulación[…]

    Leer más
    La antropofagia 3
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 May, 2012

    La antropofagia

    En su libro de 1985 “Bueno para comer”, el antropólogo estadounidense Marvin Harris analiza,  junto con muchos otros hábitos alimenticios, la antropofagia entre los grupos humanos. Observando a las diferentes[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP