• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

“Caminar” de H. D. Thoreau

1
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Libros y cómics
  • — 22 Abr, 2014

“Quiero decir unas palabras en favor de la Naturaleza, de la libertad total y el estado salvaje, en contraposición a una libertad y una cultura simplemente civiles; considerar al hombre como habitante o parte constitutiva de la Naturaleza, más que como miembro de la sociedad. Desearía hacer una declaración radical, si se me permite el énfasis, porque ya hay suficientes campeones de la civilización; el clérigo, el consejo escolar y cada uno de vosotros os encargaréis de defenderla.”

Henry David Thoreau; Caminar; traducción de Federico Romero para Árdora Ediciones.

La escritura de Thoreau tiene algo de errabunda, sus palabras, imágenes, paralelismos, te llevan de acá para allá invitando a la introspección o a la acción. “Caminar” es un librito que muestra excelentemente esa virtud “errabunda” de su letra. Reflexiones sobre la Naturaleza y el hombre se entremezclan con descripciones de paisajes, del Oeste salvaje o del mero deambular.

Comienza el autor este libro con las palabras que he reproducido más arriba. Palabras que tienen más de cien años y que, sin embargo, parecen escritas para nosotros. Antes de los movimientos ecologistas, en un tiempo en donde caminar por el campo se podía hacer sin entrometimiento de cercados o asfaltos, Thoreau reivindica nuestra pertenencia a la Naturaleza y advierte de los peligros morales de la civilización. Hasta hace poco el bárbaro era el hombre salvaje, ese rudo nativo o extranjero que no sabía cómo coger la taza del té; el filósofo americano fija su atención en otro tipo de barbarie: aquella en la que se regodea el hombre civilizado. El olvido de nuestra pertenencia a la Naturaleza convierte en normalidad exterminar la riqueza salvaje y llenar tierra, aire y mar con nuestras venenosas inmundicias. Es el precio de la civilización y el progreso, nos dicen, pero cabe preguntarse si merece la pena la civilización o el progreso a cualquier precio. Barbarie y deshumanización estabuladas, es lo que veo hoy en las pulcras y rectas avenidas de la gran ciudad; la humanidad sigue tan perdida como cuando Thoreau escribió sus palabras, la gran urbe crece y lo engloba todo… ya es “la gran urbe global”. Pero mientras, empequeñecido a los pies de gigantes de cristal y acero, el hombre sigue siendo hombre: un animal fracturado entre la civilización y la Naturaleza; animal que se embrutece “civilizadamente” olvidando su verdadero origen y ser:

“He aquí nuestra inmensa, salvaje, aulladora madre, la Naturaleza, presente por doquier con tanta belleza y tanto afecto hacia sus hijos como el leopardo; y sin embargo, qué pronto hemos abandonado su pecho para entregarnos a la sociedad, a esa cultura que no es más que una interacción entre hombres.”

H. D. Thoreau trad. cit.

versión del libro en RTF: Thoreau-Caminar.

Share

Tags: CaminarcivilizaciónculturaNaturalezaThoreau

1 Comentario

  1. “Caminar” de H. D. Thoreau dice:
    22 abril, 2014 a las 2:07 pm

    […] “Caminar” de H. D. Thoreau […]

    Responder

Responder a “Caminar” de H. D. Thoreau Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Diferencia entre la mentalidad del vasallo y del ciudadano
  • Artículo siguiente El acoso escolar desde una perspectiva educativa
  • Entradas recientes

    • Viaje al Oeste. Las aventuras del Rey Mono
    • El nacionalismo como necesidad
    • La verdad como desocultamiento
    • Cosmogonía en el Timeo de Platón
    • El pensamiento de Heráclito de Éfeso: Logos y contradicción
  • Comentarios recientes

    • Investigación conceptos Clase X | Arquitectuda en Creencias y verdad
    • Rosario en “Es mejor ser temido que amado”
    • Rubius y fiscalidad | UNA ADICCIÓN INNECESARIA en El ideal de sabio en Kant: razón, ignorancia y felicidad
    • Eddie en Exposición y refutación del argumento cosmológico
    • MARIA ANGELICA ARRAIGADA en Platón: el alma y el cuerpo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (102)
      • Antropología (21)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (5)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (26)
      • Historia de la Filosofía (18)
      • Simbolismo (1)
      • Teoría del Conocimiento (12)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP