• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Blog

BLOG

  • Educación unidimensional 0
    • en Educación
    • — 6 Oct, 2009

    Educación unidimensional

    Marcuse acuñó el concepto «hombre unidimensional» para referirse al hombre capitalista, sin profundidad pero también uniformado por los mecanismos de producción. Era una manera de revivir el concepto marxiano de[…]

    Leer más
    El nombre del mundo es bosque 3
    • en Libros y cómics
    • — 1 Oct, 2009

    El nombre del mundo es bosque

            A pesar de mi afición a la ciencia ficción, no había leído hasta ahora nada de la norteamericana Ursula K. Le Guin. La lectura “El nombre del mundo[…]

    Leer más
  • El bien y el mal como juegos del lenguaje 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 26 Sep, 2009

    El bien y el mal como juegos del lenguaje

        El bien y el mal son construcciones lingüísticas, palabras que hacen referencia a conceptos construidos socialmente. Podríamos debatir si hay algún concepto que no sea una mera construcción social,[…]

    Leer más
    Michel Houellebecq, profeta del desaliento 0
    • en Libros y cómics
    • — 21 Sep, 2009

    Michel Houellebecq, profeta del desaliento

    A finales de febrero y principios de marzo de este año tuve la oportunidad de leer dos obras del autor francés Michel Houellebecq: “Las partículas elementales” y “Ampliación del campo[…]

    Leer más
  • Contra la vulgarización de la filosofía 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 16 Sep, 2009

    Contra la vulgarización de la filosofía

    Los clásicos. ¡Qué horribles mutilaciones soportan bajo la mediocre navaja del escritor de libros de texto! Entiéndase la ironía, pero creo que hay autores que no deberían permitirse explicar, que[…]

    Leer más
    ¿Por qué funciona la ley de Murphy? 5
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 2 Sep, 2009

    ¿Por qué funciona la ley de Murphy?

    La ley de Murphy es una ley, tomada mayoritariamente por ficticia y cómica, que afirma que en caso de que algo pueda ir mal, irá mal. Parece ser que su[…]

    Leer más
  • Hasta Septiembre 0
    • en Avisos
    • — 1 Jul, 2009

    Hasta Septiembre

    Desde el 17 de enero formalmente esta web está en marcha. Desde entonces hemos conseguido una media de 250 visitas por días en el último mes, algo por lo que[…]

    Leer más
    La ciencia como ascetismo 1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 28 Jun, 2009

    La ciencia como ascetismo

    En el tercer tratado de “La genealogía de la moral” Nietzsche se propone analizar el ideal ascético. El filósofo muestra hasta que punto este ideal se construye sobre un rotundo[…]

    Leer más
  • «Solo sé que no sé nada» 8
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 Jun, 2009

    «Solo sé que no sé nada»

    La frase “Solo sé que no sé nada” es atribuida a Sócrates (470-399 A.J). Aunque no aparece literalmente así en las obras de Platón y Jenofonte que narran la vida[…]

    Leer más
    La moral aristocrática y la moral del resentimiento 7
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 21 Jun, 2009

    La moral aristocrática y la moral del resentimiento

    En el primer tratado de “La genealogía de la moral” el pensador alemán Friedrich Nietzsche trata de dilucidar el origen de las dicotomías éticas de “lo bueno y lo malvado”[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
    • Elisa en ¿Existió alguna vez el matriarcado? Diosas y dioses de la Vieja Europa
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP