• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Artículos

ARTÍCULOS

  • No Logo: Sin Trabajo 0
    • en Filosofía política
    • — 13 Ago, 2012

    No Logo: Sin Trabajo

    En Sin Trabajo, tercera parte del libro No Logo: el poder de las marcas” de Naomi Klein, se analiza el impacto que tuvo la “globalización” de la producción de los[…]

    Leer más
    No Logo: Sin Opciones 2
    • en Filosofía política
    • — 3 Ago, 2012

    No Logo: Sin Opciones

    “Las multinacionales de las marcas pueden hablar mucho de diversidad, pero el resultado visible de sus actos es un ejército de adolescentes clónicos que penetran -”uniformados”, como dicen los fabricantes-[…]

    Leer más
  • No Logo: Sin Espacio 0
    • en Filosofía política
    • — 23 Jul, 2012

    No Logo: Sin Espacio

    En “Sin espacio”, primera parte del libro “No logo”, la autora pretende mostrar como ciertas empresas han copado el espacio social, que antes pertenecía al ciudadano, con la publicidad. Fue[…]

    Leer más
    Análisis de No Logo de Naomi Klein 0
    • en Filosofía política
    • — 11 Jul, 2012

    Análisis de No Logo de Naomi Klein

    En los siguientes trabajos me he propuesto resumir y analizar las ideas centrales de la obra No logo: el poder de las marcas, libro de Naomi Klein publicado en inglés[…]

    Leer más
  • Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación 12
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 9 Jul, 2012

    Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación

    La filosofía de Arthur Schopenhauer es la gran desconocida e incluso la gran despreciada de la historia de la filosofía del XIX que la presenta como una mera reacción al[…]

    Leer más
    4
    • en Filosofía política
    • — 28 Jun, 2012

    De por qué las tiranías fomentan necesariamente la mediocridad. Herodoto, Carmen y Concha

    Mucho se suele hablar de los orígenes grecolatinos de la cultura europea y mediterránea. Desgraciadamente este respeto a la cultura antigua es antes un lugar común, un aprecio a la[…]

    Leer más
  • FuturICT e Internet: dos modelos predictivos y gnoseológicos 2
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 29 May, 2012

    FuturICT e Internet: dos modelos predictivos y gnoseológicos

    (Este trabajo es un comentario sobre el artículo de David Weinberger “Simular el planeta en tiempo real” publicado en el número 425 (febrero 2012) de Investigación y Ciencia.) Una simulación[…]

    Leer más
    4
    • en Historia de la Filosofía
    • — 19 Abr, 2012

    Nicolás Maquiavelo como defensor del gobierno del pueblo

    Como ya he comentado en algún otro artículo, el pensamiento de Nicolás Maquiavelo ha sufrido el destino de todo pensar profundo: ser tergiversado e ignorado. Una de las mayores tergiversaciones[…]

    Leer más
  • El desarrollo de la filosofía contemporánea 1
    • en Historia de la Filosofía
    • — 14 Abr, 2012

    El desarrollo de la filosofía contemporánea

    Contenidos: – Hegel. Idealismo y dialéctica.– La filosofía marxista: Karl Marx.– La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.– La filosofía analítica y sus principales representantes.– Otras corrientes filosóficas del siglo[…]

    Leer más
    Relación entre bondad, libertad política y progreso en Nicolás Maquiavelo 1
    • en Filosofía política
    • — 29 Feb, 2012

    Relación entre bondad, libertad política y progreso en Nicolás Maquiavelo

    Es indudable que la Iglesia y los poderosos de su tiempo fueron capaces de percibir el riesgo que para sus privilegios suponía un pensamiento tan penetrante y sutil como el[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Derroche y sentido
    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
  • Comentarios recientes

    • Alguien en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (121)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (8)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP