• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Ernest Dichter: “la motivación en masa personificada”

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Fragmentos
  • — 19 Abr, 2013

No hay duda de que el más afamado de estos buzos de las profundidades es Ernest Dichter, doctor en Filosofía, director del Institute for Motivational Research. A veces se lo llama la “motivación en masa personificada”. El señor Dichter tiene buen porte, usa corbata de lazo y anteojos con armazón de carey; es exuberante y se está quedando calvo. Sus honorarios por consulta son 500 dólares por día. Por esos 500 dólares el cliente está en condiciones de obtener una catarata de eficacísimas indicaciones.
Su cuartel general, al cual sólo se puede llegar por un tortuoso camino, está sobre una altura que domina el río Hudson, cerca de Croton-on-the-Hudson. Es una mansión de piedra, que contiene treinta habitaciones, en donde se pueden ver niños observando programas de televisión. En el salón en donde están los televisores hay disimulados tabiques, detrás de los cuales se agazapan a veces los observadores, y diseminados en el salón funcionan grabadores que recogen los alegres o desdeñosos comentarios infantiles.
El doctor Dichter tiene en los alrededores de su casa un “material psíquico” de varios cientos de familias, cuyos miembros están cuidadosamente clasificados en cuanto a su estructura emocional. El instituto sabe con precisión cuan seguro, ambicioso, realista y neurótico es cada uno de ellos (si lo es ); y de tal manera, mediante la aplicación de varios sutiles toques publicitarios a cada uno, el instituto puede pronosticar cuál será la reacción ante un producto dirigido, ejemplo, al hipocondríaco o al advenedizo.

Vance Packard; Las formas ocultas de la propaganda; capítulo tres de la traducción de Martha Mercader de Sánchez-Albornoz para la editorial Sudamericana. (las negritas son mías).

Otros fragmentos de esta obra de Vance Packard:

Análisis de Las formas ocultas de la propaganda.

Share

Tags: Ernest DichterLas formas ocultas de la propagandamanipulación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior La superproducción: el capitalismo ha muerto ¡viva el consumismo!
  • Artículo siguiente La creación imágenes como estímulo a la preferencia irracional.
  • Entradas recientes

    • El nacionalismo como necesidad
    • La verdad como desocultamiento
    • Cosmogonía en el Timeo de Platón
    • El pensamiento de Heráclito de Éfeso: Logos y contradicción
    • Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
  • Comentarios recientes

    • MARIA ANGELICA ARRAIGADA en Platón: el alma y el cuerpo
    • Jannie Barna en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • Perceptivo en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Giovanni Serna en Exposición y refutación del argumento cosmológico
    • David en Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (102)
      • Antropología (21)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (5)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (26)
      • Historia de la Filosofía (18)
      • Simbolismo (1)
      • Teoría del Conocimiento (12)
    • Blog (334)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (34)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP