• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Feliz Carnaval

1
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Reflexiones y experiencias
  • — 4 Mar, 2011

   Esta semana empiezan en buena parte del mundo las celebraciones de carnaval. Esta fiesta es quizás la que más me atraiga de todas las que celebramos por su carácter pagano y su simbolismo obvio.
    El carnaval celebra algo que muchas personas celebramos desde nuestra niñez casi sin darnos cuenta de ello: la llegada de la primavera. En el próximo equinoccio de marzo el día volverá a ser tan largo como la noche, tras las noches interminables del invierno. Los días se hacen largos, el sol calienta y en los países mediterráneos la vida aflora no solo en la naturaleza sino también en la sociedad humana. Las costumbres y el humor se distienden y todo cobra un cariz menos serio.
    Don Carnal, que representa el principio del placer, se enfrenta a Doña Cuaresma, los impulsos represivos, para salir triunfante durante esta semana. Tras el carnaval volveremos a nuestros roles habituales, ya seremos nosotros mismos pero ¿cuál es la verdadera máscara, el auténtico disfraz? Ese que nos ponemos todos los días en el trabajo, ante nuestra familia o con los amigos o ese otro con el que hemos ido de incógnito durante la fiesta. Si la personalidad no es más que una máscara ¿qué es el carnaval sino una escusa para abrirnos a otra realidad, a otras formas de estar en el mundo? La ruptura con la normalidad y con los valores aceptados no ocurren ahora, en carnaval, en ambientes marginales o desocializados, todo lo contrario, esta ruptura con lo ordinario se externaliza en una fiesta social que merece la pena celebrarse. Es la quema de nuestras máscaras, la disolución de la personalidad en los excesos etílicos y la posibilidad, en definitiva, de convertir nuestra vida anodina en una más apasionante y vital. Quizás para una semana, quizás para toda la primavera o quizás para toda la vida.

Feliz carnaval.

Share

1 Comentario

  1. yO : dice:
    5 abril, 2011 a las 1:14 am

    wOwww
    Estan divinos los trajess

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Esbozo de la filosofía de Ortega y Gasset
  • Artículo siguiente ¿Hasta aquí hemos llegado?
  • Entradas recientes

    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
    • Imperialismo y Tianxia como modelos de gobernanza
  • Comentarios recientes

    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • Junior en Teoría de la materia de Aristóteles
    • jose Escobar Escobar Pineda en Argumentos contrarios a la existencia de Dios
    • Raúl. en El bien y el mal en Spinoza
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (113)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (14)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP