• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

¿Hasta aquí hemos llegado?

1
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Política y actualidad
  • — 9 Mar, 2011

     Estoy de acuerdo con Hegel cuando dice en sus Lecciones sobre la filosofía de la historia universal que “el filósofo no hace profecías”, no obstante, creo que no es una profecía sino un hecho, que observamos ante nuestros ojos, que el modelo económico y político del capitalismo está tocando a su fin.
    El progresivo deterioro de la calidad de vida en los países occidentales parece abocar irremisiblemente hacia revueltas populares como las que actualmente vemos en los países árabes.
    La subida imparable del petróleo, cuyas reservas se están agotando, hace inevitable profundos cambios en nuestros modos de consumo.
    Todo esto, unido al generalizado desprestigio de la clase política, imponen una nueva forma de relacionarnos con lo público. En esta reformulación de lo que consideramos nuestra “normalidad política” internet, como medio de comunicación directo entre los individuos, jugará un papel tan fundamental como el que está jugando en Irán, los países árabes y ya en los mismos EE UU.
    En todo caso, es evidente que el poder fáctico comprende el agotamiento de su modelo, como lo comprendieron antes del 1991 los jerarcas soviéticos, y solo en raras ocasiones impondrán el derramamiento de sangre inocente como condición sine qua non para cambiar de sistema. Los países en donde se produzcan episodios de derramamiento de sangre serán condenados por los gobiernos en teorías aliados y contrarios al cambio de modelo. Ellos han comprendido el carácter necesario de este cambio y no quieren que la caída de este modelo lleve aparejadas muertes innecesarias que no harían más que precipitar y radicalizar las transformaciones, además de alentar el odio hacia ellos entre la población civil.
    Es difícil determinar el inicio o el fin de este proceso revolucionario ya que factores imprescindibles para pronosticar una fecha concreta, no son conocidos a ciencia cierta por nadie; como, por ejemplo, cuando se agotarán las reservas petrolíferas.
    No he pretendido profetizar sino, como ya dije, analizar desde mi personal perspectiva los hechos de nuestro presente y reflexionar sobre su natural evolución en un futuro inmediato.

salud

Share

1 Comentario

  1. francisco dice:
    10 marzo, 2011 a las 10:17 pm

    Tampoco es pa tanto…
    Hombre, seamos positivos:

    Revueltas en los paises del norte de africa y arabes en general, hacia tiempo q se necesitabçan, esas corruptocracias, no tenian otro destino.

    Sobre la crisi energetica q se avecina(o q estamos viviendo, mas a nivel español q europeo por nuestra dependencia del petroleo) creo q sera capeable.

    El tema de cambio de habitos yo lo veo mas por una cuestion de dejar de usar el coche para tonterias q otra cosa. La subida del precio de las materias primas viene dado ma spor la ingente cantidad de «papel» existente… las soluciones, estan en el dia a dia: ¿has visto como distribuye ahora mnercadona el cafe soluble? ha dejado el cristal y se ha pasado a recipientes plasticos: pesan menos, caben mas en un camion,. y se transportan con menos costo, esto a nivel macro, es un ahorro brutal… y solo es un ejemplo.

    PD: tu coche es diesel, no? mira aqui, te interesara: http://www.youtube.com/watch?v=jcZ0SQJUi5I

    OJO, solo si no tiene inyeccion electronica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Feliz Carnaval
  • Artículo siguiente Sócrates: ironía y mayéutica
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • Luis MP en La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche
    • Luis MP en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP