• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

¡Romanos, vigilad a vuestras mujeres!

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Reflexiones y experiencias
  • — 29 Dic, 2012

Cuenta Suetonio en el libro primero capítulo 51 de su obra Vidas de los doce césares que tras la guerra de las Galias, los soldados que iban con Julio César en aquella campaña, en su vuelta a Roma cantaron los siguientes dísticos:

“Romanos, vigilad a vuestras mujeres: os traemos al adúltero calvo;

en la Galia te gastaste en putas el oro que aquí tomaste prestado.”

traducción de Rosa María Agudo Cubas para la editorial Gredos

Más allá de lo que esta anécdota nos pueda revelar sobre la vida privada del Julio Cesar, estos versos son un ejemplo de esa actitud, tan frecuente en algunos pueblos mediterráneos y del mundo, de burla y mofa hacia los poderosos. Los «bienpensantes» presuponen en el político altas virtudes y una capacidad excepcional, por tanto, exigen en consecuencia; por el contrario, los soldados romanos ni siquiera se guardaban de zaherir con sus bromas al mismo conquistador de las Galias. Frente al frío ataque de la razón o la crítica demagógica, el humor se nos muestra como una de las mejores armas contra los poderosos. Pues la risa inteligente no pretende humillar o dañar, sino que quiere relativizar esa diferencia tan artificial entre el que manda y los que obedecen. La broma puede esconder el desprecio pero también impone una cercanía, o ¿qué otra cosa quería decir la tropa sino que Julio César, por muy subido a un carro triunfal que estuviera, no dejaba de ser solo un hombre como otro, sujeto a las mismas veleidades que todos y, por tanto, perfecta diana para las chanzas?

Karl Popper, en su defensa de la “sociedad abierta”, comentaba que un rasgo típico de una sociedad totalitaria o cerrada, era que en estos sistemas el líder político es idealizado y, por tanto, no está sujeto a críticas y mucho menos puede ser objeto de risa. Un pueblo que bromea sobre sus políticos es un pueblo más libre que aquel que no quiere o no puede hacerlo. Constatación de esto es la falta de sentido del humor que observamos en el usurero, el iluminado o el mediocre; tres tipos humanos que se combinan inopinadamente en el alma de cualquier usurpador de la soberanía popular, es decir, en el alma de cualquier político.

 

imagen de: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/julio_cesar/


Share

Tags: humorpolíticosSuetonio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer
  • Artículo siguiente En donde Marco Tulio Cicerón reivindica la filosofía crítica y se defiende de los que le acusan de no creer en nada
  • Entradas recientes

    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
    • Imperialismo y Tianxia como modelos de gobernanza
  • Comentarios recientes

    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • Junior en Teoría de la materia de Aristóteles
    • jose Escobar Escobar Pineda en Argumentos contrarios a la existencia de Dios
    • Raúl. en El bien y el mal en Spinoza
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (113)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (14)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP