• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Jeremy Milgrom: un rabino israelí contrario al sionismo

0
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Política y actualidad
  • — 23 Abr, 2011

Hace unos días leí este artículo de Periodismo Humano sobre el rabino israelí Jeremy Milgrom que aboga abiertamente por la devolución a los palestinos de las tierras ocupadas.

Me resulta emocionante y digno de celebrarse que personas nacidas y educadas desde el sionismo comprendan la inhumanidad de tal ideología, que el citado rabino compara directamente con el colonialismo. Efectivamente, la única posibilidad para Israel es su disolución como entidad sionista y que la población judía inmigrante en Palestina asuma que el único futuro que tienen en esa tierra es el que pasa por la convivencia con la población árabe autóctona.

El rabino condena y deplora el nivel de deshumanización de la sociedad sionista y declara reiteradamente que el error de base de la sociedad israelí es su cerrazón a ver a sus vecinos árabes y beduinos como personas. Evidentemente, ese es el problema que genera la espiral de odio, opresión y violencia en la que vive envenenada la sociedad israelí.

No es casual que sean representantes religiosos judíos los que se posicionen con tanta frecuencia contra el sionismo,ya que  muchas religiones han pretendido promover, aunque no siempre ha sido así, un modelo ético basado en el respeto y en la lucha por una convivencia pacífica y en justicia. Es difícil reconciliar cualquier propuesta religiosa, hoy por hoy, con el odio y la negación a la diferencia.

Lo triste de este mensaje es que probablemente caerá en saco roto y, sin embargo, el modelo israelí no es mantenible de manera indefinida. La revolución que debe ocurrir en Oriente Medio no es una revolución política ni religiosa, sino una revolución ética que permita a los integrantes de este conflicto reconocerse como personas. Como ya he dicho antes, la hegemonía económica y militar de Estados Unidos no va a durar eternamente… ¿qué pasará con Israel cuando carezca del apoyo yanki? ¿se podrá mantener segregado como un país independiente en un contexto geográfico y mundial hostil? El cambio que propone Milgrom se producirá tarde o temprano, me alegra saber que hay gente luchando para que este cambio se produzca por las buenas, sin un innecesario derramamiento de sangre. Mucho me temo, no obstante, que algunos trabajan en la dirección contraria, creyendo autistamente que su sueño totalitario de un estado nación judío es sostenible indefinidamente como el Reich de los Mil Años. Espero que se hagan responsable del dolor que van a causar a su pueblo y al pueblo palestino con su soberbia.

Espero que algún día exista un país en Oriente Medio en donde el museo del Holocausto pueda compartir sitio con un museo de la Nakba palestina. Eso dependerá, en buena medida, de que personas como Jeremy Milgrom sean escuchadas o no.

Para terminar una frase de este rabino cargada de una profunda esperanza: “quiero que los israelíes reconozcan que ser egoístas sólo pendientes de nuestros deseos y de nuestras necesidades, no es aceptable cuando estás causando sufrimiento a otros”. Yo también lo espero.

Dejo aquí el primer video de la entrevista realizada por periodismohumano.com

{youtube}PXYXfaxS6tw{/youtube}

 

sé feliz

Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Los límites de la tolerancia en John Locke
  • Artículo siguiente La falsa muerte de Bin Laden
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP