• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

La falsa muerte de Bin Laden

1
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Política y actualidad
  • — 3 May, 2011

Seré un conspiranoico pero no me creo lo de la muerte de Bin Laden. No es que crea que no esté muerto, sino que no me creo que lo hayan encontrado y matado ahora. Tras la guerra de Afganistán Osama no volvió a aparecer en sus esperados videos divulgativos. Solo grabaciones de voz de dudosa calidad y fácilmente falsificables. Me caben muy pocas dudas de que al poco de iniciarse la ofensiva en este país asiático el multimillonario saudí estaba muerto. Sin embargo, a los servicios de propaganda yanki no les interesaba presentar a Osama como un soldado “muerto en combate”, además, si se hubiese hecho pública la muerte del terrorista más buscado, las razones para invadir Irak hubiesen carecido del peso que tuvieron en su momento ante la sociedad estadounidense. Por esto, para no hacer de Bin Laden un mártir y para justificar la matanza de irakíes inocentes, se ocultó la muerte del guerrillero islamista.
Ahora en un país filoyanki como Pakistán nos enteramos que vivía nuestro jeque en una lujosa mansión, nada que ver con la romántica cueva de guerrillero en las montañas de Afganistán. De este modo, la imagen de Osama Bin Laden sufre un fuerte golpe en el imaginario colectivo: de guerrillero escondido a millonario viviendo en una mansión. De paso, el cuerpo de Bin Laden no está disponible, lo han tirado al mar por no sé cuales peregrinas razones. Sean cuales sean las razones, si admitimos la hipótesis de que Bin Laden lleva tiempo muerto, ha sido muy oportuno este sistema de enterramiento que, eso sí, ha cumplido con todos los preceptos islámicos al uso en este tipo de ceremonias.
Mi pregunta es: ¿por qué ahora se revela la muerte de Bin Laden cuando es más que probable que se produjera hace años? No lo sé, quizás sea el síntoma de la falta de interés de los estadounidenses en Irak. Con esta falsa noticia quizás quieren empezar a promocionar la idea en la sociedad yanki de que ya no es necesaria la intervención militar en los países árabes para defender la “seguridad” de EEUU. Esto es especulación pero me parece una hipótesis razonable.
Como dije al principio quizás sea conspiranoico pero los políticos en general y los yankis en particular tienen una larga tradición de tergiversaciones y mentiras a sus espaldas. Ni Obama ni sus voceros me generan la más mínima confianza. Esta es mi hipótesis de los hechos, si prefieres creer que Osama Bin Laden llevaba diez años viviendo en un palacete en Pakistan a todo lujo aquí dejo este vídeo más acorde con la versión oficial:

 

{youtube}N6R7tA6ovK8{/youtube}

 

IMAGEN EXTRAÍDA DE:  http://nonciclopedia.wikia.com/wiki/Pagina_principale

Share

1 Comentario

  1. Xan dice:
    6 mayo, 2011 a las 2:34 pm

    Toda la razón del mundo
    Pues eso, que tienes toda la razón. Bin Laden no está vivo, pero tampoco lo mataron los yankis hace unos días. Lo más surrealista de todo es que incluso en los primeros momentos se dijo que lo tiraran al mar en… Afganistán! Una de las mayores cagadas de la historia. Y eso dicho por los grandes medios yankis, españoles etc. Y lo del rito musulmán de tirar los cadáveres al mar también es de risa. Luego leyeron la wikipedia y fueron rectificando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Jeremy Milgrom: un rabino israelí contrario al sionismo
  • Artículo siguiente Indignate de Stephane Hessel
  • Entradas recientes

    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
    • Imperialismo y Tianxia como modelos de gobernanza
  • Comentarios recientes

    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • Junior en Teoría de la materia de Aristóteles
    • jose Escobar Escobar Pineda en Argumentos contrarios a la existencia de Dios
    • Raúl. en El bien y el mal en Spinoza
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (113)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (14)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP