• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil

      diciembre 12, 2024

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • Arian sobre:

      La neolengua de George Orwell

    • Rubén sobre:

      Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset

  • 0
    • en Textos
    • — 1 Ene, 2013

    En donde Marco Tulio Cicerón reivindica la filosofía crítica y se defiende de los que le acusan de no creer en nada

    Por otra parte, a quienes se admiran de que hayamos preferido seguir el método de esta escuela se les ha respondido de manera suficiente, según nos parece, en los cuatro[…]

    Leer más
    ¡Romanos, vigilad a vuestras mujeres! 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 29 Dic, 2012

    ¡Romanos, vigilad a vuestras mujeres!

    Cuenta Suetonio en el libro primero capítulo 51 de su obra Vidas de los doce césares que tras la guerra de las Galias, los soldados que iban con Julio César[…]

    Leer más
  • Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer 28
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 Dic, 2012

    Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer

       La diferencia entre legalidad y legitimidad ha sido una cuestión fundamental de la teoría política y el derecho, desde los inicios del pensamiento humano. La ley es un conjunto[…]

    Leer más
    La evolución del culto a la diosa madre 3
    • en Antropología
    • — 19 Dic, 2012

    La evolución del culto a la diosa madre

    Todo el mundo conoce las famosas “Venus paleolíticas”, talladas hace más de 20.000 años que representan mujeres con los rasgos sexuales hipertrofiados; senos, vulva, nalgas o caderas aparecen mucho mayores[…]

    Leer más
  • El hombre frente a sí mismo 0
    • en Citas
    • — 14 Dic, 2012

    El hombre frente a sí mismo

    «Si, partiendo de la situación de la moderna ciencia, intentamos ahondar hasta los ahora móviles cimientos, adquirimos la impresión de que acaso no sea simplificar demasiado groseramente las circunstancias, si[…]

    Leer más
    Sujeto y objeto en la física actual 0
    • en Citas
    • — 14 Dic, 2012

    Sujeto y objeto en la física actual

    «[…] se han producido en nuestro siglo hondas alteraciones en los fundamentos de la Física atómica, que conducen muy lejos de las concepciones de la realidad propias de la Filosofía[…]

    Leer más
  • 8
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 14 Dic, 2012

    La antinomia de la Razón Pura en Kant

    Una antinomia es para Kant un conflicto en el que entra la razón cuando pretende pensar lo incondicionado. La antinomia de la razón pura son los conflictos que genera la[…]

    Leer más
    La mujer como civilizadora: ¿caída en el pecado o salida de la animalidad? 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 9 Dic, 2012

    La mujer como civilizadora: ¿caída en el pecado o salida de la animalidad?

    En la conocida Epopeya de Gilgamesh se cuenta la historia de cómo Enkidu, un hombre salvaje, se apartó de su vida rústica y fue a la ciudad. Cuenta la narración[…]

    Leer más
  • La coevaluación educativa. Un ejemplo de coevaluación 1
    • en Educación
    • — 4 Dic, 2012

    La coevaluación educativa. Un ejemplo de coevaluación

    Recordamos de nuestra épocas de estudiantes que solíamos hablar sobre el valor de la educación que recibíamos. Algunos profesores eran especialmente aburridos, pedantes o todo lo contrario, claro. En cualquier[…]

    Leer más
    Sobre el amor a la libertad y las razones de la sumisión 0
    • en Educación
    • — 29 Nov, 2012

    Sobre el amor a la libertad y las razones de la sumisión

    A día de hoy, la inmensa mayoría de los súbditos del estado español no tienen una imagen positiva de la clase política. Algunos aún los consideran, como mucho, un mal[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP