• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Derroche y sentido

      octubre 1, 2025

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • luis peres sobre:

      Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito

    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:

      Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake

  • 2
    • en Educación
    • — 5 Sep, 2011

    Sobre el estudiar y el estudiante de Ortega y Gasset

         La lectura de “Sobre el estudiar y el estudiante” de José Ortega y Gasset, me ha impresionado por la radicalidad y certeza de su análisis. Parte el filósofo español[…]

    Leer más
    0
    • en Análisis del actual sistema educativo
    • — 4 Sep, 2011

    Índice

    Este es el Índice de una serie de artículos que estoy recopilando sobre mi experiencia en el actual sistema educativo. La elaboración de estos materiales aún está en curso, iré[…]

    Leer más
  • Inicio del curso 2011-2012 0
    • en Avisos
    • — 31 Ago, 2011

    Inicio del curso 2011-2012

     Otro curso empieza y un nuevo año de vida de este proyecto web ve la luz. De nuevo es necesario subrayar que el crecimiento de esta web es fruto tanto[…]

    Leer más
    Final de curso 0
    • en Avisos
    • — 30 Jun, 2011

    Final de curso

    Hoy 30 de junio empiezo mis vacaciones de verano. Aprovecharé este tiempo a desconectar un poco de la labor en este blog y me concentraré en elaborar materiales didácticos y[…]

    Leer más
  • 2
    • en Fragmentos
    • — 27 Jun, 2011

    Para los niños españoles

    Ahora que se va acercando el descanso estival quiero compartir con los lectores un breve texto de Ortega. Está dedicado a los niños españoles pero creo que es extensible a[…]

    Leer más
    1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 22 Jun, 2011

    La teoría del conocimiento de Platón

         ¿Cómo es posible el conocimiento? se pregunta Platón. En el mundo sensible solo vemos cosas fugaces y cambiantes, ninguna cosa es igual a otra ni permanece en el mismo[…]

    Leer más
  • El concursante de Rodrigo Cortes 0
    • en Películas
    • — 12 Jun, 2011

    El concursante de Rodrigo Cortes

        La película de Rodrigo Cortés “El concursante” es otra película del cine español olvidada por su carácter poco comercial y que contiene un interesante mensaje y una moraleja, quizás[…]

    Leer más
    Sirenito 0
    • en Videos
    • — 2 Jun, 2011

    Sirenito

              “Sirenito” es un cortometraje de Moisés Romera y Marisa Crespo que quiero compartir hoy con los lectores de este blog. En un primer momento el corto parece tratar de[…]

    Leer más
  • Indignate de Stephane Hessel 0
    • en Política y actualidad
    • — 28 May, 2011

    Indignate de Stephane Hessel

        El panfleto “¡Indignaos!” del diplomático y antiguo miembro de la Resistencia Stephane Hessel está circulando por la red y hoy me gustaría realizar algunas reflexiones tras su lectura.    A[…]

    Leer más
    La falsa muerte de Bin Laden 1
    • en Política y actualidad
    • — 3 May, 2011

    La falsa muerte de Bin Laden

    Seré un conspiranoico pero no me creo lo de la muerte de Bin Laden. No es que crea que no esté muerto, sino que no me creo que lo hayan[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Derroche y sentido
    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
  • Comentarios recientes

    • luis peres en Análisis filosófico del decimo primer capítulo de El principito
    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (121)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (8)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP