Resumen del contexto filosófico de Aristóteles
3Aunque Aristóteles (384-322 a.J.) asiste en su tiempo a las conquistas de Alejandro Magno que dejan pequeño el modelo clásico de comunidad política de la polis, el filósofo de Estagira se opondrá a todos los intentos teóricos encaminados a disolver los vínculos entre el individuo y la comunidad política. Por lo tanto defenderá, como su maestro Platón, la polis como forma de organización política mejor. De este modo podemos decir que el pensamiento político de Aristóteles se sitúa en una encrucijada: por un lado está su convicción profunda, heredada de Platón, en el valor de la polis; por otro el hecho obvio del agotamiento de este modelo político acabado históricamente y acosado por las nuevas filosofías cosmopolitas e individualistas como la de los cínicos o cirenaicos.
ESCUELAS SOCRÁTICAS MENORES:
Se denominan escuelas socráticas menores a las líneas de pensamiento que surgieron de discípulos directos de Sócrates excepto Platón. Nos centraremos en dos escuelas socráticas, los cínicos y los cirenaicos, que se esfuerzan en buscar un nuevo lugar para el individuo más allá de la polis clásica.
Para la escuela cirenaica, fundada por Aristipo de Cirene (435-350 a.J.), el fin de la vida es el placer corporal o sensible. Aristipo se apartó de la vida política algo indigno de un hombre libre a juicio de un griego clásico como Aristóteles que define al ciudadano como aquel que participa en la vida pública; al contrario que Aristóteles Aristipo estaba orgulloso de proclamar que se sentía extranjero en todas partes reivindicando así el ideal de hombre desarraigado sin patria y apartado de la vida política. Aristipo con su apología del placer como fin de la existencia y la defensa de una vida apolítica y desarraigada muestra claramente el contexto social en el que se desarrolló la actividad filosófica de Aristóteles.
El fundador de la escuela cínica fue Antístenes (445-365 a.J.), discípulo directo de Sócrates, que partiendo del modo de vida de su maestro propugnó un modelo de vida sencillo y desapegado de las posesiones materiales, la única preocupación del sabio debe ser vivir acorde con la virtud, todo lo demás es superfluo. Los dos rasgos más importantes de su ideal moral son la autarquía y el desprecio a la convención (nomos). La autarquía o autosuficiencia significa que para los cínicos el hombre virtuoso debe bastarse en todo a sí mismo. Este ideal individualista desapegado del cuerpo social es una muestra más de la época de desconfianza hacia lo político en la que se desarrolló la filosofía de Aristóteles que una vez más se encuentra en las antípodas de este individualismo; para Aristóteles el hombre es un animal social y sólo puede ser autárquico un ser suprahumano, dios o héroe, o infrahumano, una bestia.
En segundo lugar para los cínicos el sabio debe de vivir de acuerdo a la naturaleza real de las cosas sin ser subyugado por leyes sociales convencionales. Llevando esta postura al extremo por ejemplo Diógenes de Sínope (413-323 a.J.), quizás el cínico más famoso, realizaba todas sus necesidades naturales en público, tanto las sexuales como las fisiológicas; además de hacer uso de un lenguaje franco sin hipocresía alguna. Lógicamente este desprecio a las leyes de los hombres sobre las que se construye la polis no podía ser aceptada por Aristóteles que consideraba que la ciudad era la forma de vivir natural del hombre.
PLATÓN Y LA ACADEMIA:
Platón (427-347 a.J.) fue el maestro directo de Aristóteles quien entró en la Academia a los diecisiete años y no la abandonaría hasta veinte más tarde. Es obvia la importancia de la influencia que ejerció el ateniense sobre su discípulo.
La ética de Platón se basa en la idea de que la parte racional del hombre debe de controlar los apetitos e inclinaciones del individuo; el conocimiento de lo que es la virtud lleva al hombre a la vida buena y a la felicidad. Esta felicidad alcanzada por el ejercicio de la virtud no puede serle arrebatada al sabio por nadie. Aristóteles tomará la idea platónica de que la esencia del hombre es su ser racional y definirá la virtud como la actividad del alma acorde con la racionalidad que hace al hombre feliz. Disienten ambos autores, sin embargo, al considerar el lugar que juega la vida material para alcanzar la vida buena. Mientras que Platón cree que la felicidad es una actividad del alma racional y que nada material puede perturbarla, Aristóteles se decanta por una posición más realista y sostiene que aunque la felicidad proviene de la virtud los bienes materiales pueden sustentarla mientras que la carencia de posesiones puede destruir la felicidad del hombre virtuoso.
La teoría política utopista de Platón tanto de “La República” como de “Las Leyes” asume el modelo de la polis como unidad política acabada. Esta valoración positiva de la polis como modelo político que en caso de sobrepasarse en tamaño pierde sustantividad política es mantenida por Aristóteles en su “Política” (literalmente “asuntos de la polis”). Por otro lado la idea fundamental de “La República” de Platón es que es mejor que gobiernen los mejores; su discípulo admite que el mejor sistema político es aquel en donde el mejor gobierne (monarquía) y tras este sistema el segundo mejor es aquel en donde los mejores gobiernen (aristocracia) pero frente a Platón Aristóteles da muestra de su realismo cuando afirma que aunque la monarquía y la aristocracia son los sistemas mejores teóricamente en la praxis existen multitud de sistemas mejores que dependen del contexto en donde se pretendan implantar. Platón abogaba por una utopía única mientras que Aristóteles admite que los sistemas políticos mejores en la práctica dependen del tipo de ciudad a regir.
En la utopía platónica los filósofos-guardianes viven sin propiedades: todo es común entre ellos; con esto quería fomentar Platón la cohesión social de la polis. Aristóteles no se mostrará favorable a esta idea ya que el comunismo crea desidia y desocupación de los asuntos públicos pues lo que es común a todos no es atendido por nadie. Aunque Aristóteles se opondrá al comunismo de Platón reformulará la teoría platónica para hacerla más factible; la defensa aristotélica de un reparto proporcional de la riqueza para que no existan ciudadanos pobres ajenos a la vida ciudadana y la consiguiente importancia que concede Aristóteles a la clase media tienen la misma finalidad que el comunismo platónico: evitar las desigualdades económicas insalvables y asegurar la estabilidad de la polis, pero busca este fin de un modo más pragmático y menos utopista que la propuesta platónica.
Profesora secundaria
No estoy de acuerdo con usar categorías que no tienen nada que ver en el contexto que se escribe. Por ejemplo en este texto la categoría de comunismo no tiene nada que ver en lo que concierne a Aristóteles. Este propugna el bien común, como tampoco corresponde el comunismo en la filosofía de Platón porque el habla de un rey filósofo en la República, es decir que debe gobernar un filósofo después de haber recorrido su camino y pasando por distintas disciplinas entre ellas las arte liberales, para poder ser filósofo después de los 55 años como dice en la República. Estos dos modelos tanto el de Platón como el de Aristóteles es un modelo organisista, es decir que cada parte se articula en un todo, es ridículo compararlo con el marxismo, más bien se podría hablar de república al buscar el bien común.
Estimada Mabel Altamirano, profesora secundaria, por falta de tiempo no suelo contestar los comentarios pero el suyo me ha cautivado. Me parece muy atrevido que califique como ridículo comparar el comunismo platónico con el marxismo cuando eso no se hace en el artículo que supuestamente ha leído.
Le voy a dar una pista a ver si usted solita se da cuenta de su falta total de rigor y de conocimiento al escribir el anterior comentario. La pista es la siguiente: busque en la versión on-line del DRAE la definición de comunismo y tenga en cuenta que estoy empleando la primera acepción de la palabra, que, por otro lado, es la acepción más usual en el lenguaje filosófico español.
Si aún así no se da cuenta de su fallo, escriba otro comentario con las dudas que yo gustosamente se las resolveré.
De nada.
Fuck yeah
Como le ha metio a la profe.