• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Tipos de juego. El juego como metáfora de la vida

1
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Reflexiones y experiencias
  • — 19 Nov, 2013

   Es frecuente dividir los juegos de mesa en juegos de azar y juegos de información completa. Los juegos de azar son aquellos en donde la suerte desempeña un papel preponderante en la acción, por ejemplo, el juego de la oca. Los juegos de información completa, por el contrario, son aquellos en los que el azar no interviene en su desarrollo; el go o el ajedrez serían típicos juegos de información completa ya que lo que cuenta en su desarrollo no es la suerte en una tirada o en un reparto de cartas, sino la estrategia de los contendientes.

Si tomados en serio el dicho común según el cual “la vida es un juego”, observamos que ni los juegos de azar puros ni los de información completa son buenas alegorías de nuestros modos cotidianos de estar en el mundo. Los juegos de azar son demasiado imprevisibles y aunque admitamos que en nuestras vidas muchas cosas dependan del destino, también tendemos a pensar y actuar como si pudiéramos dirigir o reorientar nuestro proyecto de vida gracias al aprendizaje y la razón. Efectivamente muchas cosas dependen del azar, sin embargo solemos pensar que nuestras acciones planificadas también condicionan el curso de nuestra existencia. No elegimos los estudios que realizar, el trabajo a desempeñar, ni la mayoría de las decisiones trascendentes en nuestra vida por el mero azar, como se avanza en el tablero de la oca, sino que intentamos sopesar las opciones y adoptar la mejor estrategia para alcanzar nuestro fin.

Los juegos de información completa tampoco son una buena metáfora de la vida. Nos gustaría pensar que la mejor estrategia es siempre la más exitosa pero eso no es así con mucha frecuencia. No solo no alcanzamos nuestros objetivos por errores de cálculo o por haber despreciado la importancia de una variable al tomar una decisión, sino que en la vida, en muchas ocasiones, es el azar quien nos da el éxito en una empresa o nos lo arrebata. Los juegos de información completa como el ajedrez son, en este sentido, “juegos utópicos” pues en el contexto del tablero el azar está controlado y el más hábil jugador es el que gana la partida. No siempre ocurre lo mismo en nuestra vida cotidiana en donde la habilidad, inteligencia o estrategia planificada no son garantía de éxito ni mucho menos, aún cuando pensemos que así debería ser. La vida contiene demasiadas variables y en muy pocas circunstancias contamos con “información completa” o estamos a salvo del acaso.

Entre los juegos de azar y los de información completa existen algunos otros juegos que aúnan las características de ambos tipos. Son juegos mixtos en donde intervienen tanto el azar como la estrategia: el parchís, el backgammon, el dominó o algunos juegos de cartas, son ejemplos de este tipo de juegos mixtos. Estos juegos dependen en gran medida del azar que aparece en las tiradas de dados o en el reparto de cartas o fichas; sin embargo, la estrategia también es importante para obtener la victoria. En este sentido los juegos de tipo mixto me parecen una mejor alegoría de la existencia humana ya que la biografía de un hombre no se escribe por el mero azar ni por las decisiones tomadas sino que es una mezcla imbricada de ambas cosas. Unas malas cartas no implican una mala partida si se saben jugar bien; algo así ocurre en nuestra propia experiencia vital que está influida por azares como nuestro lugar de nacimiento, entorno social, etc. pero no condicionada por ellos; nuestras decisiones y experiencias adquiridas también coadyuvan a construir nuestra vida. Igualmente, el jugador de parchís depende de los dados para formar o verse obligado abrir una barrera que impida el paso de sus contrincantes, no obstante, la pertinencia de formar tal barrera o de abrirla en el momento adecuado sí dependen de una estrategia. Una buena estrategia no te garantiza ganar al backgammon pero sí hace el juego más divertido; supongo que esto último es también una buena alegoría de la vida misma.

fuentes consultadas:

http://gaussianos.com/%C2%BFpara-que-tipo-de-juegos-existe-una-estrategia-ganadora/

http://queaprendemoshoy.com/el-juego-de-la-oca-sabes-de-donde-procede/

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_mesa

http://www.lasprovincias.es/v/20130821/sociedad/primer-pasatiempo-20130821.html

Share

Tags: ajedrezdominógojuegoocavida

1 Comentario

  1. mariadelcarmenleyva08@gmail.com dice:
    20 octubre, 2020 a las 2:15 pm

    𝑀𝑢𝑦 𝑙𝑖𝑛𝑑𝑜 𝑗𝑢𝑒𝑔𝑜

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior La burbuja energética: España caminando hacia el abismo, una vez más
  • Artículo siguiente Juego y competencia
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • Luis MP en La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche
    • Luis MP en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP