• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • El fútbol como ritual 2
    • en Política y actualidad
    • — 2 Feb, 2013

    El fútbol como ritual

       «El fútbol es la única religión que no tiene ateos.» Eduardo Galeano Calificar al fútbol como un rito entraña una dificultad: el rito se asocia a lo sagrado y[…]

    Leer más
    Eticas materiales y éticas formales. Alegría y deber como esencia de la moral: Spinoza y Kant 1
    • en Ética
    • — 28 Ene, 2013

    Eticas materiales y éticas formales. Alegría y deber como esencia de la moral: Spinoza y Kant

    Fue Kant quien introdujo en la filosofía moral la diferencia entre las éticas materiales y formales. Para el filósofo alemán, los sistemas éticos que proponen un fin y unas normas[…]

    Leer más
  • El falso nacionalismo español 4
    • en Política y actualidad
    • — 23 Ene, 2013

    El falso nacionalismo español

    Es de toda lógica considerar nacionalista a aquel que se tiene por defensor de los valores y tradiciones, reales o imaginados, de un territorio determinado. El nacionalista, cuyo rasgo específico[…]

    Leer más
    La revolución neolítica 1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 8 Ene, 2013

    La revolución neolítica

    A principio de los años cuarenta el arqueólogo australiano Vere Gordon Childe puso en uso la expresión “revolución neolítica” para referirse a unos profundos cambios culturales que se produjeron en[…]

    Leer más
  • El cielo como sagrado: la evolución de los dioses uránicos 1
    • en Antropología
    • — 3 Ene, 2013

    El cielo como sagrado: la evolución de los dioses uránicos

    Mircea Eliade comienza el capítulo dos de su libro Tratado de historia de las religiones, titulado “El Cielo: dioses uránicos, ritos y símbolos celestes”, mostrando que al hombre originario, e[…]

    Leer más
    0
    • en Textos
    • — 1 Ene, 2013

    En donde Cayo Velleio ataca la doctrina según la cual todo está determinado

    55. Resultado de esta teología fue en primerísimo lugar vuestra doctrina de la Necesidad o el Hado, lo que llamáis «heimarmene», la teoría de que todo acontecimiento es resultado de[…]

    Leer más
  • 0
    • en Textos
    • — 1 Ene, 2013

    En donde Cayo Velleio demuestra que es superfluo postular la existencia de un dios creador y que la naturaleza, por sí misma, generó y está generando este universo y otros infinitos en número

    […] Y es que aquella misma persona que nos ha enseñado lo demás fue quien nos enseñó que el mundo ha sido creado gracias a la naturaleza, que no hubo[…]

    Leer más
    0
    • en Textos
    • — 1 Ene, 2013

    En donde Marco Tulio Cicerón reivindica la filosofía crítica y se defiende de los que le acusan de no creer en nada

    Por otra parte, a quienes se admiran de que hayamos preferido seguir el método de esta escuela se les ha respondido de manera suficiente, según nos parece, en los cuatro[…]

    Leer más
  • ¡Romanos, vigilad a vuestras mujeres! 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 29 Dic, 2012

    ¡Romanos, vigilad a vuestras mujeres!

    Cuenta Suetonio en el libro primero capítulo 51 de su obra Vidas de los doce césares que tras la guerra de las Galias, los soldados que iban con Julio César[…]

    Leer más
    Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer 28
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 Dic, 2012

    Diferencia entre legalidad y legitimidad. El derecho a desobedecer

       La diferencia entre legalidad y legitimidad ha sido una cuestión fundamental de la teoría política y el derecho, desde los inicios del pensamiento humano. La ley es un conjunto[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP