• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 1
    • en Antropología
    • — 23 Sep, 2019

    El inconsciente colectivo y la búsqueda del anima-animus en Carl Jung

    El concepto de inconsciente colectivo es, sin duda, uno de los más populares del pensamiento del psiquiatra suizo Carl Jung. Años antes de que Jung elaborara su tesis, Freud había[…]

    Leer más
    1
    • en Filosofía de la Naturaleza · Teoría del Conocimiento
    • — 30 May, 2019

    Ciencia y metafísica

    “El conocimiento objetivo nos proporciona instrumentos poderosos para alcanzar determinados fines, pero el último fin en sí mismo, y el anhelo de alcanzarlo, debe provenir de otra fuente” Albert Einstein[…]

    Leer más
  • 1
    • en Antropología · Filosofía de la Naturaleza · Teoría del Conocimiento
    • — 5 Mar, 2019

    Reflexiones sobre el progreso humano

    “En los tiempo de la perfecta virtud los hombres moraban en compañía de las aves y de las bestias, y con todos los seres juntos vivían; ¿cómo, pues, habrían podido[…]

    Leer más
    1
    • en Libros y cómics
    • — 30 Nov, 2018

    Crítica de la Razón Instrumental

    “Fidelidad a la filosofía significa impedir que el miedo atrofie nuestra capacidad de pensamiento” [Max Horkheimer; Crítica de la razón instrumentral; trad. Jacobo Muñoz, editorial Trotta 2010; p.169]   En[…]

    Leer más
  • 2
    • en Libros y cómics
    • — 19 Oct, 2018

    La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han

    «Aprender a ver es acostumbrar los ojos a mirar con calma y con paciencia, a dejar que las cosas se acerquen a nosotros; aprender a no formular juicios precipitadamente, a[…]

    Leer más
    5
    • en Libros y cómics
    • — 1 Nov, 2017

    El malestar de la cultura de Sigmund Freud

    En 1930 Sigmund Freud publicó “Sobre el malestar de la cultura”. Cronológicamente esta obra se sitúa tras la enorme decepción que supuso la Primera Guerra Mundial y percibiéndose ya los[…]

    Leer más
  • 6
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 5 Oct, 2017

    Las raíces de la corrupción

    A bote pronto la palabra corrupción connota negatividad, no obstante a poco que nos paremos a reflexionar sobre la necesidad metafísica o biológica de la corrupción comprendemos que ella es[…]

    Leer más
    9
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 14 Jun, 2017

    Monobilingüismo

    Hoy nadie duda de la pertinencia de aprender nuevos idiomas además del propio. Las razones son innumerables, más en un mundo global, interconectado como el actual. Teniendo esto claro no[…]

    Leer más
  • 9
    • en Antropología · Slider
    • — 23 Feb, 2017

    El sentimiento oceánico

    En el primer capítulo de “El malestar de la cultura” Freud narra un intercambio epistolar que mantuvo con un afamado escritor de la época, que finalmente resultó ser Romain Rolland,[…]

    Leer más
    3
    • en Filosofía política
    • — 23 Dic, 2016

    Sobre la imperfección de toda democracia

    En el imaginario político tanto de Oriente como de Occidente se ha usado la idea de que el gobernante es algo así como un padre que cuida al pueblo como[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP