Un error formal en la deducción lógica es un error en el procedimiento lógico con el que se relacionan las premisas y la conclusión. La deducción lógica al ser un[…]
Autor: Ciudadano 014-Q
-
-
Recursos didácticos para lógica proposicional
Estos son una serie de materiales didácticos diseñados para impartir lógica en primero de bachillerato por lo que son apuntes sencillos y de carácter introductorio. Si detectas algún error en[…]
El dios de las pequeñas cosas
La obra de la escritora india “El dios de las pequeñas cosas” es un libro sobradamente reconocido por la crítica publicado en 1997. Trata de tres generaciones de una familia[…]
-
La piedad en Rousseau
Para el ginebrino Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) el hombre antes de vivir en sociedad vivió en naturaleza. Este hombre natural, como cualquier otro animal, tenía dos sentimientos fundamentales: el amor de[…]
Mentiras y tergiversaciones sobre el revisionismo
Hace unos días ha saltado la noticia sobre las declaraciones de Richard Williamson, un cura ultra conservador desexcomulgado por el Vaticano, referentes a sus dudas sobre la versión oficial de[…]
-
Porque sueño no lo estoy
He visionado la película “Léolo” (1992) del canadiense Jean-Claude Lauzon este fin de semana y aún estoy bajo su impacto. La palabra surrealista en francés quiere decir literalmente “super[…]
La niña salvaje
Gracias a Guía para perplejos descubrí el caso de Genie «la niña salvaje» una chica estadounidense encerrada en una habitación por sus padres sin apenas relación con otros seres humanos[…]
-
¿Por qué usamos métodos de resolución de problemas objetivamente inútiles?
En el pasado, presente y probablemente futuro de la humanidad hemos tenido la pertinaz tendencia a intentar solucionar problemas con sistemas evidentemente inapropiados para la resolución de esos problemas. Por[…]
Contexto filosófico de Kant
Kant ha sido considerado como el mayor y último filósofo ilustrado. A pesar de las duras críticas y excesos que soportaba la Ilustración el pensamiento del filósofo alemán siguió[…]

