Sobre el amor a la libertad y las razones de la sumisión
A día de hoy, la inmensa mayoría de los súbditos del estado español no tienen una imagen positiva de la clase política. Algunos aún los consideran, como mucho, un mal[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
julio 2, 2025
marzo 8, 2025
Últimos Mensajes
A día de hoy, la inmensa mayoría de los súbditos del estado español no tienen una imagen positiva de la clase política. Algunos aún los consideran, como mucho, un mal[…]
Desde la óptica simplista del capitalismo internet es un fenómeno anómalo. Frente a la mentalidad del enriquecimiento material, internet se erige como una red que no podría crecer ni subsistir,[…]
El capítulo sexto del ensayo de Guy Debord La sociedad del espectáculo se titula “El tiempo espectacular”. En este capítulo el autor francés trata de como en las sociedades capitalistas[…]
En su libro de divulgación El pensamiento arcaico, el filósofo español Jesús Mosterín realiza un estudio de los orígenes del pensamiento, desde los inicios del Pleistoceno hasta las culturas[…]
Hacía un tiempo que quería leer Génesis de Robert Crumb, conocía al autor de obras anteriores como Mr. Natural y el Gato Frizt y un tebeo sobre el libro[…]
El documental “Epigenética: cómo la alimentación altera nuestros genes” es un interesante metraje que ejemplifica, de manera divulgativa, un lento cambio que se está produciendo en el modo como[…]
En el presente trabajo vamos a analizar los conceptos de lo bello, lo feo y lo cómico en la obra del filósofo hegeliano del XIX Karl Rosenkranz Estética de lo[…]
El dilema del prisionero es un problema que afecta tanto a las matemáticas como a la economía pero ¿qué tiene que ver con la ética? La conclusión principal del dilema[…]
El dilema del prisionero es un problema de la teoría de juegos, una disciplina entre la economía y la matemática. Fue formalizado y analizado por primera vez por A. W.[…]
En su obra de 1921 España invertebrada, Ortega y Gasset analiza el proceso de desintegración nacional que sufría la España de su tiempo. Los regionalismos o nacionalismos catalán y vascos[…]