• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil

      diciembre 12, 2024

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • Arian sobre:

      La neolengua de George Orwell

    • Rubén sobre:

      Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset

  • El derecho a la intimidad como límite a la libertad de información 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 10 Sep, 2012

    El derecho a la intimidad como límite a la libertad de información

    Este verano los medios de masa se han encargado de airear noticias morbosas en las que la intimidad de algún político o personaje público se veía violentada. Que esas noticias[…]

    Leer más
    La filosofía experimental 2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 31 Ago, 2012

    La filosofía experimental

    La filosofía experimental es un movimiento filosófico que pretende introducir en la investigación filosófica metodologías experimentales que hasta ahora han sido más propias de las ciencias sociales cognitivas. Con estos[…]

    Leer más
  • No Logo: Sin Logo 1
    • en Filosofía política
    • — 23 Ago, 2012

    No Logo: Sin Logo

    En esta cuarta y última parte del libro “No Logo: el poder de las marcas”, Naomi Klein analiza las nuevas formas de lucha contra el imperio de las empresas transnacionales.[…]

    Leer más
    No Logo: Sin Trabajo 0
    • en Filosofía política
    • — 13 Ago, 2012

    No Logo: Sin Trabajo

    En Sin Trabajo, tercera parte del libro No Logo: el poder de las marcas” de Naomi Klein, se analiza el impacto que tuvo la “globalización” de la producción de los[…]

    Leer más
  • No Logo: Sin Opciones 2
    • en Filosofía política
    • — 3 Ago, 2012

    No Logo: Sin Opciones

    “Las multinacionales de las marcas pueden hablar mucho de diversidad, pero el resultado visible de sus actos es un ejército de adolescentes clónicos que penetran -”uniformados”, como dicen los fabricantes-[…]

    Leer más
    No Logo: Sin Espacio 0
    • en Filosofía política
    • — 23 Jul, 2012

    No Logo: Sin Espacio

    En “Sin espacio”, primera parte del libro “No logo”, la autora pretende mostrar como ciertas empresas han copado el espacio social, que antes pertenecía al ciudadano, con la publicidad. Fue[…]

    Leer más
  • Sobre el peligro de defender la esclavitud 0
    • en Política y actualidad
    • — 13 Jul, 2012

    Sobre el peligro de defender la esclavitud

    Sorprende, al conocer la historia de la humanidad, como en diferentes momentos y múltiples lugares, los hombres consideraron legítimo esclavizar a otros hombres. Hoy la mayoría tenemos fe en el[…]

    Leer más
    Análisis de No Logo de Naomi Klein 0
    • en Filosofía política
    • — 11 Jul, 2012

    Análisis de No Logo de Naomi Klein

    En los siguientes trabajos me he propuesto resumir y analizar las ideas centrales de la obra No logo: el poder de las marcas, libro de Naomi Klein publicado en inglés[…]

    Leer más
  • Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación 12
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 9 Jul, 2012

    Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación

    La filosofía de Arthur Schopenhauer es la gran desconocida e incluso la gran despreciada de la historia de la filosofía del XIX que la presenta como una mera reacción al[…]

    Leer más
    4
    • en Filosofía política
    • — 28 Jun, 2012

    De por qué las tiranías fomentan necesariamente la mediocridad. Herodoto, Carmen y Concha

    Mucho se suele hablar de los orígenes grecolatinos de la cultura europea y mediterránea. Desgraciadamente este respeto a la cultura antigua es antes un lugar común, un aprecio a la[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP