• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Tagged: Nietzsche

  • 3
    • en Política y actualidad
    • — 15 May, 2016

    Bajo la larga sombra del dios muerto

    “Todo está lleno de dioses” Tales de Mileto Interpretar la realidad como una pirámide ontológica cuya cúspide está ocupada por Dios, la Verdad, el Uno o cualquier otra entelequia metafísica[…]

    Leer más
    1
    • en Fragmentos
    • — 7 Sep, 2014

    Donde el lento suicidarse de todos se llama «la vida»

    Estado llamo yo al lugar donde todos, buenos y malos, son bebedores de venenos; Estado, al lugar donde todos, buenos y malos, aseguran su perdición. Estado, al lugar donde se[…]

    Leer más
  • El amor al paraíso como odio a la vida. Nietzsche y Omar Jayyam 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 12 Jun, 2013

    El amor al paraíso como odio a la vida. Nietzsche y Omar Jayyam

     Yo nada sé; el que me creó, hombre del infierno me hizo o del paraíso. Una copa, una hermosa y un laúd a la orilla del campo, estas tres[…]

    Leer más
    0
    • en Fragmentos
    • — 12 May, 2013

    Sobre la mayor utilidad del politeísmo

    Que el individuo pueda determinar su propio ideal, deduciendo de él sus leyes, sus alegrías y sus derechos, era algo que hasta ahora se consideraba sin dudas la aberración humana[…]

    Leer más
  • Una explicación filosófica de las  paradojas cuánticas 4
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 3 May, 2013

    Una explicación filosófica de las paradojas cuánticas

    Desde sus inicios, la física cuántica ha planteado a los investigadores aparentes paradojas que contradecían el “sentido común”.  Por ejemplo, el entrelazamiento cuántico muestra que dos partículas distantes pero interrelacionadas[…]

    Leer más
    El desarrollo de la filosofía contemporánea 1
    • en Historia de la Filosofía
    • — 14 Abr, 2012

    El desarrollo de la filosofía contemporánea

    Contenidos: – Hegel. Idealismo y dialéctica.– La filosofía marxista: Karl Marx.– La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.– La filosofía analítica y sus principales representantes.– Otras corrientes filosóficas del siglo[…]

    Leer más
  • 0
    • en Teoría del Conocimiento
    • — 22 Ene, 2012

    Un acercamiento crítico a la racionalidad occidental

    Resumen: la filosofía y ciencia occidental se han asentado durante siglos en un concepto de razón cuyos rasgos más sobresalientes eran la ahistoricidad y su voluntad de ordenar el mundo[…]

    Leer más
    1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 29 Mar, 2011

    La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche

         Si hay algo característico de la modernidad en general y de la ilustración en particular es la confianza en la razón como medio para el progreso moral y social[…]

    Leer más
  • Del camino del creador 0
    • en Fragmentos
    • — 15 Dic, 2009

    Del camino del creador

        ¡Líbrate también de tus mismos impulsos de amor! Con excesiva rapidez tiende la mano el solitario a aquel con quien se encuentra. Y existen muchos hombres a quienes no[…]

    Leer más
    Hacia un concepto no cristiano de compasión 4
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 25 Nov, 2009

    Hacia un concepto no cristiano de compasión

       Mi encuentro en la adolescencia con la filosofía de Nietzsche marcó definitivamente mi escepticismo hacia el valor cristiano de la compasión. Efectivamente, la idea cristiana y budista de la[…]

    Leer más
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
    • Luis Manteiga Pousa en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP